miércoles, 27 de mayo de 2020

27/05/2020 Can Balet

"Casa señorial unifamiliar del año 1922 promovida por Jaume Ballet i Viñas. Tiene planta cuadrada, con algunos elementos sobresalientes del plano de fachada. La ornamentación es de tipo clásico, muy del gusto noucentista. Destaca la cúpula semiesférica cubierta de pizarra "

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6190

"Chalet unifamiliar aislado, de planta casi cuadrada, formado por planta baja y planta piso, con cubierta azotea rodeada por una balaustrada y coronada centralmente por una cúpula semiesférica recubierta de cerámica. La fachada principal, orientada a levante, retrasa la parte central haciendo sobresalir la marquesina sobre la puerta de acceso por delante de los dos cuerpos laterales. De concepción plenamente noucentista, el academicismo está presente en todas las soluciones mediante simetría, orden y en los pocos elementos ornamentales: rejas, marquesina, pilastras flanqueando la puerta de acceso, y los dos relieves rectangulares entre las aberturas de las dos plantas. las fachadas terminan con una cornisa muy potente con repisas y dentellones. La fachada lateral que da a mediodía tiene una terraza -con la misma balaustrada que la azotea- en su parte central que remarca la importancia del dormitorio principal y la sala inferior. "

Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/informaciourbanistica/cerca/ca/fitxa/1989/--/--/cp/
Avinguda Pearson, 10-12













(Foto aérea: Google Maps)
 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"AVINGUDA DE PEARSON
La avinguda Pearson se abrió en el año 1904, la idea era abrir un camino bien acondicionado que permitiera acceder desde la villa de Sarriá a la montaña de Sant Pere Mártir. La historia de esos terrenos es la siguiente: se trataba de unas tierras que eran desde el siglo XVII propiedad de la orden religiosa de los dominicos, era una finca que se conocía con el nombre de Santa Caterina. Cuando se produjeron las desamortizaciones de Mendizábal en el año 1835, estos terrenos fueron confiscados por el gobierno de España. Recordemos que las desamortizaciones consistían en ir liquidando las impresionantes propiedades de que disponía la iglesia católica, para con ese dinero poder sufragar el costo que representaban las guerras carlistas. Esos terrenos de los padres dominicos en la villa de Sarriá fueron adquiridos en el año 1842 por don Francesc Buxó i Oliana, y fueron posteriormente sus hijos los hermanos Buxó i Font los que hablaron con el ayuntamiento de Sarriá, para abrir aquel camino adecentado que condujera hacia la montaña de Sant Pere Mártir. Hablamos de una montaña de la sierra de Collserola que se dedicaba sobre todo al cultivo de la almendra, el algarrobo y los árboles frutales, provista de frondosos bosques donde abundaba el pino piñonero. El ayuntamiento de Sarriá aprobó este proyecto y en el año 1915 se decidió crear un planteamiento urbanístico, que levantara una ciudad jardín que dispusiera de unas parcelas que estuvieran destinadas a ser adquiridas por la burguesía más adinerada de Barcelona. A la nueva avenida se la bautizó con el nombre de avinguda de Pearson por hacer mención a don Frederik Stark Pearson, el ingeniero norteamericano que había fallecido en el año 1915 después de promover en Barcelona la existencia de importantes empresas eléctricas como fueron “Barcelona Traction” y la famosa “Canadiense”. El objetivo de la familia Buxó se cumplió, se logró abrir esta avenida que desde el año 1918 empezó a instalar allí sus residencias para las familias más adineradas de Barcelona. Y es desde el año 1915 hasta nuestros días que esta avenida del barrio barcelonés de Sarriá se sigue llamando avenida Pearson.
AVINGUDA DE PEARSON
L'avinguda Pearson es va obrir l'any 1904, la idea era obrir un camí ben condicionat que permetés accedir des de la vila de Sarrià fins a la muntanya de Sant Pere Màrtir. La història d'aquests terrenys és la següent: eren unes terres que eren des del segle XVII propietat de l'ordre religiosa dels dominics, era una finca que es coneixia amb el nom de Santa Caterina. Quan es van produir les desamortitzacions de Mendizábal a l'any 1835, aquests terrenys van ser confiscats pel govern d'Espanya. Recordem que les desamortitzacions consistien a anar liquidant les impressionants propietats de què disposava l'església catòlica, per poder poder sufragar el cost que representaven les guerres carlines. Aquests terrenys dels pares dominics a la vila de Sarrià van ser adquirits l'any 1842 per don Francesc Buxó i Oliana, i van ser posteriorment els seus fills els germans Buxó i Font els que van parlar amb l'ajuntament de Sarrià per obrir aquell camí arreglat que conduís cap a la muntanya de Sant Pere Màrtir. Parlem d'una muntanya de la serra de Collserola que es dedicava sobretot al cultiu de l'ametlla, el garrofer i els arbres fruiters, proveïda de frondosos boscos on abundava el pi pinyer. L'ajuntament de Sarrià va aprovar aquest projecte i l'any 1915 es va decidir crear un plantejament urbanístic que aixequés una ciutat jardí, que disposés d'unes parcel·les que estiguesin destinades a ser adquirides per la burgesia més adinerada de Barcelona. A la nova avinguda se la va batejar amb el nom d'avinguda de Pearson per fer menció a don Frederik Stark Pearson, l'enginyer nord-americà que havia mort l'any 1915 després de promoure a Barcelona l'existència d'importants empreses elèctriques com van ser “Barcelona Traction” i la famosa Canadenca. L'objectiu de la família Buxó es va complir, es va aconseguir obrir aquesta avinguda que des de l'any 1918 va començar a instal·lar-hi les seves residències per a les famílies més adinerades de Barcelona. I és des de l'any 1915 fins als nostres dies que aquesta avinguda del barri barceloní de Sarrià se segueix anomenant avinguda Pearson."

No hay comentarios:

Publicar un comentario