domingo, 17 de mayo de 2020

25/05/2018 Can Francesc Daura II: Fachada carrer Pedró de la Creu

"Obra de Enric Sagnier, del año 1897, con fachadas a las calles Pedro de la Creu y Jordà, ambas de estilo neogótico. La de la calle Jordà es simétrica, y tiene un piso más. Destaca el balcón de piedra. En la de la calle Pedró de la Creu los elementos ornamentales goticistas son aún más evidentes: ajimez tríforas, guardapolvo esculpidos en las dintel, escudos, gárgolas ..."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=10387


"Vivienda unifamiliar entre medianeras de lenguaje historicista, en la que es de destacar la proliferación de elementos neogóticos en la ornamentación de portales y ventanas así como la solución de acabado a modo de solana cubierta con potente alero de tejas. Los materiales empleados son hormigones prefabricados en relieves y molduras, y estucos imitando sillares.
Edificio significativo de cómo una cierta clase social entendía los elementos de la arquitectura gótica como los más representativos de la arquitectura seria."


Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/informaciourbanistica/cerca/ca/fitxa/2295/--/--/cp/
Carrer Pedró de la Creu, 41 / Carrer Jordà,

Ver fachada del carrer Jordà aquí:
https://redescubriendomibarcelona.blogspot.com/2018/06/25052018-can-francesc-daura.html 




















 

Gracias por su aportación a: Quim Daura

"La familia Daura a quienes se les denominaba “picarrocs” ( picapedreros), intervinieron con sus piedras talladas en la construcción de muchos de los edificios modernistas o neoromanticos como la catedral de Barcelona, edificio de La Caixa, el Pont del Bisbe, Basílica del Tibidabo y muchos más. Me contaron que llegaron a emplear 300 “picapedrers”.
 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

CARRER DEL PEDRÓ DE LA CREU
Un pedró en catalán era una piedra que indicaba el límite de un terreno, o algún punto determinado. En este caso se trataba de una piedra que aguantaba una cruz de aquellas que servían para delimitar cruces de caminos, como era en este caso los límites que separaban la villa de Sarrià con la villa d`Esplugues. Esta piedra con su cruz fue lo que le dio nombre a esta calle, que al principio era el camino que separaba aquellos dos municipios. Una calle que a lo largo de su historia tuvo distintos nombres. Al principio se la conocía como la calle de San José. En el año 1922 que la villa de Sarrià pasaba a formar parte de ser un nuevo barrio de la creciente ciudad de Barcelona, como quiera que el carrer de San José aparecía por duplicado se le cambió el nombre por el de carrer d'Esplugues. En el año 1927 el alcalde de Barcelona don Darios Rumeu i Freixa conocido como el barón de Viver le quiso poner el nombre de calle de la Creu del Padró, recordando la cruz que siempre caracterizó a esa calle, y con el nombre de la Creu del Padró se mantuvo hasta la llegada de la segunda república que en el año 1931 el alcalde republicano de Barcelona don Jaume Aguader i Miró la volvió a llamar carrer d'Esplugues. Finalizada la guerra civil el alcalde de Barcelona don Miquel Mateu i Pla la volvió a llamar Padró de la Creu poco tiempo porque en el año 1940 la dejó definida como la calle de la Cruz a secas. Y calle de la Cruz se llamó esta calle hasta el año 1980 que el alcalde don Narcís Serra i Serra la dejó definida para siempre como el carrer del Pedró de la Creu, que es el nombre que sigue conservando en la actualidad
CARRER DEL PEDRÓ DE LA CREU
Un pedró en català era una pedra que indicava el límit d'un terreny o algun punt determinat. En aquest cas es tractava d'una pedra que aguantava una creu d'aquelles que servien per delimitar creus de camins, com era en aquest cas els límits que separaven la vila de Sarrià amb la vila d'Esplugues. Aquesta pedra amb la seva creu va ser el que va donar nom a aquest carrer, que al principi era el camí que separava aquells dos municipis. Un carrer que al llarg de la seva història va tenir noms diferents. Al principi sel coneixia com el carrer de Sant Josep. L'any 1922 que la vila de Sarrià passava a formar part de ser un nou barri de la creixent ciutat de Barcelona, com que el carrer de Sant Josep apareixia per duplicat se li va canviar el nom pel de carrer d'Esplugues. L'any 1927 l'alcalde de Barcelona don Darios Rumeu i Freixa conegut com el baró de Viver li va voler posar el nom de carrer de la Creu del Padró, recordant la creu que sempre va caracteritzar aquest carrer, i amb el nom de la Creu del Padró es va mantenir fins l'arribada de la segona república l'any 1931 que l'alcalde republicà de Barcelona don Jaume Aguader i Miró el va tornar a anomenar carrer d'Esplugues. Finalitzada la guerra civil l'alcalde de Barcelona don Miquel Mateu i Pla el va tornar a anomenar Padró de la Creu poc temps perque a l'any 1940 el va deixar definit com el carrer de la Creu a seques. I carrer de la Creu es va anomenar aquest carrer fins l'any 1980 que l'alcalde don Narcís Serra el va deixar definit per sempre com el carrer del Pedró de la Creu, que és el nom que segueix conservant actualment."
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario