domingo, 20 de agosto de 2023

05/05/2023 Hospital de la Santa Creu i Sant Pau XIV: El recinto modernista. Pavelló de Sant Jordi

 "Son dos edificios idénticos, situados al inicio de la avenida central, a ambos lados, destinados originalmente a los diagnósticos de los pacientes entrantes, el de Sant Jordi destinado a los hombres y el de Santa Apolonia a las mujeres. De dimensiones mucho más reducidas y diseño más modesto que el resto de pabellones, su aspecto actual difiere del diseño original porque en los años cincuenta se añadió, a ambos edificios, un cuerpo frontal que enlaza los brazos laterales, inicialmente independientes. Esto ha desvirtuado notablemente la fisonomía de la fachada principal, otorgándole una imagen más hermética y compacta. De hecho, los patronajes de Sant Jordi y Santa Apolonia -representados respectivamente en sendas mosaicos de teselas- son fruto de la reforma de los años cincuenta, ya que, originalmente, estaban dedicados a Sant Josep Oriol y a Santa Madrona. Esta reforma fue proyectada por el arquitecto Manuel Puig Janer.

El pabellón de Sant Jordi fue restaurado modernamente por Rafael Vilà y el de santa Apol·lònia por Xavier Guitart."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14657







Catalunya esclavista:

"Recinto del antiguo Hospital de Sant Pau

A su regreso de América, Josep Xifré Casas compró una parte del terreno que hoy ocupa el recinto modernista del Hospital de Sant Pau. Se trataba de la antigua Torre Milans, que se rebautizó como Torre Xifré. Allí fijó su segunda residencia y allí acabó falleciendo, en 1856. Sus descendientes acabaron vendiendo aquella extensa sociedad a los promotores del nuevo Hospital de Sant Pau, cuya construcción se financió con un millonario legado del banquero catalán Pau Gil Serra, hijo a su vez de Pere Gil Babot, armador de buques de esclavos"

Ver: https://espanaesclavista.es/mapa/


No hay comentarios:

Publicar un comentario