viernes, 23 de septiembre de 2022

10/09/2022 Antic Ajuntament de Sant Martí

 "La sede del Ayuntamiento de Sant Martí de Provençals, que fue municipio independiente hasta 1897, es un edificio construido entre 1865 y 1868 y remodelado en 1888 por Pere Falqués en 1887, que le otorgó su carácter monumental. La reforma incidió en el cuerpo central sobresalido, enfatizado con columnas y un frontón semicircular de referencia clásica. Destaca especialmente la torre que corona la cúpula, con balcón de hierro y reloj, que parece inspirarse en la famosa Mole Antonelliana de Turín."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=9282

Plaça Valentí Almirall, 1









 

"El mirador de Sant Martí

BARCELONA SECRETA
Una torre con un reloj a cuatro caras corona la sede del distrito, construida a finales del siglo XIX y desde la que se disfruta de una panorámica privilegiada de la zona si se consiguen superar las restricciones de acceso
Mecanismo del reloj

El interior del reloj, con esferas a cuatro vientos Xavi Casinos

La torre se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó la sede consistorial. Hasta entonces, el gobierno municipal de Sant Martí –en ese momento independiente de Barcelona– se reunía en el rectorado de la cercana parroquia. Fueron los industriales locales los que patrocinaron la construcción del edificio. La familia Casas-Guarro cedió los terrenos y el arquitecto municipal, Antoni Rovira i Trias, dirigió las obras entre 1865 y 1868. Posteriormente, en 1888, se hizo cargo Pere Falqués.

Desde lo alto de la torre se divisa hasta la Sagrada Família por un lado y la Torre Glòries de Jean Nouvel por otro. La torre contrasta con el estilo neoclásico del edificio, en cuyo tímpano de la fachada sobrevive el escudo del antiguo municipio, agregado a Barcelona en 1897 junto con otras poblaciones del llano.

Acabada en una cúpula de pizarra que protege el reloj a cuatro caras, está inspirada en el edificio conocido como la Mole Antonelliana, uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad italiana de Turín. Otro elemento singular de la torre es el balcón de hierro que la rodea a media altura.

La escalera de caracol que da acceso a lo alto de la torre

La escalera de caracol que da acceso a lo alto de la torre Xavi Casinos

El edificio conserva también en su interior un patio central cuadrado, hoy cubierto, que actúa como recepción de la sede del distrito. El inmueble está situado en el término de el Clot, uno de los barrios del distrito, pero está orientado hacia el Poblenou, con el objetivo de contentar a todos los núcleos urbanos que integran este vasto distrito." 

Ver: https://www.lavanguardia.com/opinion/20250914/11056862/alma-europa-esta-juego.html 

 

 Gracias por su aportación a:Rosendo Muñiz Soler

"PLAÇA VALENTIN ALMIRALL
Antes de hablar de la plaza, interesante conocer un poco a don Valentín Almirall i Llatzer que fue un periodista y político catalán, de carácter republicano que buscó siempre la posibilidad de crear en España una confederación de estados federales, para descentralizar la conexión tan directa que existía con la capital Madrid. Ponía a Cataluña como ejemplo de región interesante, para que el costumbrismo catalán fuera imitado en una España donde lo que más predominaba era el latifundismo que se daba en el campo, con la explotación sistemática de los campesinos que componían el mundo agrario. Fue de alguna manera el impulsor del nacionalismo catalán, que no lo exponía no como algo separatista sino todo lo contrario, entendía que el espíritu catalán era válvula de suficiente enjundia, para que pudiera ser imitada por otras regiones de España, y de seta manera conseguir mayor prosperidad por todas partes. De las ideas que iba exponiendo, partió el embrión de generar tiempo después los primeros estudios para elaborar los estatutos de autonomía para cada región de España. Fomentó y luchó en favor de recuperar una lengua catalana que por el propio abandono de muchos catalanes, se había ido quedando guarecida siempre en un segundo plano, sobre todo para competir con la misma lengua española. Por eso dentro de su plantel ideológico creó y diseñó un periódico escrito al completo en lengua catalana, todo a pesa de no contar para nada con ninguna gramática ni organización lingüística catalana, que le permitiera seguir algún croquis concreto de escritura en caalán, aun así se lanzó en esta aventura escribiendo como le gustaba de explicar al ritmo que se hablaba, es decir interpretando por escrito y con letras lo que se decía de palabra. Para eso creó un periódico que con el nombre de “Diari Catalá”, se presentaba al completo escrito en lengua catalana. En lo que se refiere a la plaza que lleva su nombre en la barriada de San Martín, antigua villa de Sant Martí de Provençals, decir que la plaza se abrió a finales del siglo XIX, cuando se empezaron a urbanizar muchas calles de una villa que cada vez se iba industrializando más. Se le puso el nombre de plaza de la Constitución. A partir del año mil ochocientos noventa y seis, la villa de Sant Martí de Provençals al igual que otras poblaciones de las que circundaban la vieja ciudad amurallada, se unieron para pasar a formar parte de ser nuevos barrios de la creciente ciudad de Barcelona. Esto comportó a que apareciera duplicado el nombre de muchas calles, por eso en el año mil novecientos siete el alcalde de Barcelona don Domènech Sanllehy procedió a cambiar el nombre de muchas calles con el nombre repetido, para evitar la duplicidad. Y uno de los nombres que cambió fue el de Constitución de la plaza del barrio de San Martín, que lo cambió por el de plaça de Valentín Almirall, por hacer honores de este periodista y político catalán que acabamos de citar. Y es por eso que desde el año mil novecientos siete esta plaza del distrito de San Martín se sigue conociendo en la actualidad como la plaça de Valentín Almirall."
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario