"Historia
Se cree que los castillos de Montsonís y Foradada fueron construidos por Arnau Mir de Tost, para defender las tierras repobladas del valle de Mig Segre, después de los convenios establecidos con los condes de Barcelona y de Urgell. Leemos que el conde de Urgell Ermengol II "El Peregrino" ordena construir una fortaleza, Montsonís, para proteger las tierras recién conquistadas a los musulmanes y repoblar el territorio (año 1024).
Dice P. Sanahuja que el aludido Arnau Mir, el 4 de abril de 1067 da a la iglesia de San Pedro de Àger, varios castillos, entre ellos el de Foradada, con sus términos; castillos que declara haber tomado a los sarracenos. El castillo de Montsonís a finales del siglo xi pertenecía a los vizcondes de Àger, descendientes de Arnau Mir de Tost. En 1129, el vizconde Guerau Ponç II de Cabrera, primer vizconde de Àger, daba al abad de Àger (Arnau) los diezmos y primicias y otros derechos del castillo de Montsonís. En el testamento del propio Guerau Ponç, en 1131, se manifiesta la dependencia de que Ferrer, hijo del testador, debía guardar respecto a la abadía agerenca, por este castillo de «Montcenis».
Imagen nocturna del castillo
La familia de Ramon de Foradada fue beneficiada el 19 de mayo de 1199 por Gombau de Ribelles con la carta de población, y, por otra parte, el 8 de diciembre de 1194, Gombau de Ribelles solicita del soberano Alfonso el Casto, la confirmación de la donación a Ponç de Cabrera del derecho ís, Foradada y Montclar. Gombau de Ribelles era un hombre propio del conde de Urgell. Arnau de Montsonís fue nombrado en 1330 gobernador del condado de Urgell. Agujereada —el topónimo responde al vacío de roca que hay junto al caserío— entró en el juego político de la reina Leonor, segunda esposa del rey Alfonso el Benigno, y así queda integrada la localidad en el Marquesado de Camarasa, otorgado al infante Fernando. Rectores de Santa María de Montsonís o Santa María de Montçonís del abadiato de Àger, lo fueron, en los años 1377 y 1381, Pere Arnau y Francesc Bartomeu, respectivamente.
En Bernat de Montsonís, finales del siglo XIV, lo sabemos liberado por el conde de Foix durante la incursión que éste realizó, por el condado de Urgell, a la muerte del rey Juan I. En esa época, Montsonís y Foradada, juntos, sumaban unos 29 fuegos. En 1512, el señor del castillo de Montsonís i Foradada es Francisco de Ponts también llamado Francisco de Montsonís. En 1515 la duquesa de Cardona (Aldonça Anríquez) entregó un certificado «a usted magnífico y bien amado criado nuestro Francesco de Monsonís que de todo lo que hasta la presente jornada por nos habéis regido, gobernado y administrado nos tenemos de ustedes por contenta». En agosto de 1589, el señor de Montsonís, Francisco de Gilabert, combatía contra el alcalde de Alòs, bandolero nyerro. En el siglo xvii pasó a los Rocabruna que a partir de 1835 se convirtieron en barones de Albi. Actualmente pertenece a Carlos de Montoliu y Carrasco, barón del Albi.
El Diccionario nomenclátor de pueblos y poblados de Cataluña (2.a ed.; Barcelona, 1964), sitúa a Montsonís a 407 metros de altitud, en una colina a la izquierda del río Segre, y señala castillo «del barón del Albi».
El interior, visitable, tiene una serie de dependencias típicas de estas construcciones, la cárcel, la bodega, la sala de los escudos, el oratorio privado, el pasillo secreto, la habitación del peregrino y otras muchas."
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Castell_de_Montson%C3%ADs
Entrada y Gran Salón de honor:
Comedor:
Dormitorio principal y acceso al oratorio privado de Santa María:
Terraza y vistas:
Cocina, horno y bodega:
Prisión:
Gran Salón y habitación del peregrino:
No hay comentarios:
Publicar un comentario