"Presentación del libro “Gaudí en Tánger” con la presencia de los dos autores del libro, Concepción Peig Ginabreda y Manuel Arenas Vidal.
Esta obra surge de la investigación realizada por los autores sobre el proyecto de Gaudí para las Misiones Franciscanas de Tánger, basado en la lectura y el análisis de la documentación gráfica conservada y sobre el contexto de este encargo en el internacional Tánger de finales del siglo XIX. “Gaudí en Tánger” saca a la luz un proyecto que contiene soluciones totalmente innovadoras que, aunque Gaudí no pudo llegar a construir, constituyen un precedente único y revelador de su futura obra y de su forma de crear. Los trabajos realizados por Gaudí en este proyecto de Tánger fueron aprovechados o adaptados en obras posteriores (iglesia y cripta de la Colonia Güell proyectadas entre 1898-1908; templo expiatorio de la Sagrada Familia 1884-1926, …). En él estuvo trabajando más de dos años (1892-1893), durante los cuales realizó numerosos dibujos en planta, alzados, secciones y detalles. Esta obra es un estudio sobre un proyecto temprano y poco conocido de Gaudí que no se llegó a construir, a pesar de que lo consideró “el proyecto de su vida”.
Ver: https://www.centreobertarquitectura.com/es/gaudi-en-tanger/
Fotos de las proyecciones realizadas durante la presentación del libro “Gaudí en Tánger” (Concepción Peig Ginabreda y Manuel Arenas Vidal.)
Formas redondeadas para dar fluidez y soporte hacia los vientos del desierto.
Mirando las secciones. Tiene pinta de ser un termitero.
Con torres-escalera de comunicación entre plantas y torres de ventilación, techos muy altos en los espacios centrales para dar flujo de aire ascendente y refrigeración y ventilación pasiva.
Todo un ingenio para habitar un lugar árido y seco.
No entiendo si tenía patios perimetrales. Huertas interiores.
O si estaba por ubicarse en la ciudad o en una perifería.
Todo hubiera influido y determinado.
Pero está claro que sabía la geografía y climatología a donde iba.."
No hay comentarios:
Publicar un comentario