"La puerta que comunica el claustro con la iglesia es, después de la puerta principal, la más monumental del conjunto. Su construcción puede datarse en la primera mitad del siglo XIII, por tanto, más tarde que el resto del claustro, y se inscribe en el estilo románico tardío, de transición al gótico, que vemos también en muchas iglesias de la Cataluña Nueva, como Verdú, Agramunt o Lleida. El grosor del muro se salva mediante arquivoltas en degradación y bandas decoradas con relieves vegetales. Están sustentadas sobre columnas y pilastras sobre zócalos, con los capiteles ornamentados con el mismo tipo de moldurado. El tímpano es totalmente liso, pero es posible que estuviera decorado con pinturas."
Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=18611
Ver otras entradas sobre el Monestir de Sant Cugat
Y justo al lado
No hay comentarios:
Publicar un comentario