"La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es un edificio religioso incluido en el conjunto de edificaciones que forman el Colegio Casp-Sagrat Cor de Jesús de la calle de Casp, catalogado como bien con elementos de interés (categoría C).
Historia
En 1881 se acabaron las obras de los edificios de la escuela, proyectados por el arquitecto Joan Martorell i Montells, dejando un espacio central libre para la iglesia. A finales de 1883 se iniciaron las obras, según el proyecto del propio Martorell y Camil Oliveras i Gensana, y en 1889 se terminó la cúpula.
En 1906, ya muertos Oliveras (†1898) y Martorell (†1906), se hizo cargo de los acabados de la obra Enric Sagnier y Villavecchia.
Arquitectura
Por lo general, presenta gran complejidad de estructuras y de detalle escultórico, siendo catalogada como neobizantina o neorrománica. Se podría considerar una muestra del eclecticismo historicista, puesto que es difícil precisar una distinción radical entre la arquitectura ecléctica y la arquitectura historicista de formas medievales.
El eje mayor de su planta está dispuesto paralelamente a la calle Casp, donde se abre un portal central que sirve de eje axial a los diferentes volúmenes que la componen. Esta entrada es singular, ya que está abierta por el centro de una de las naves laterales. Este hecho viene determinado por la imposibilidad de disponer de un eje perpendicular a la alineación de la calle y poder ocupar así una parte del espacio que debía quedar libre en el interior de las manzanas del Eixample. Fue una situación muy diferente a la que se presentó en la iglesia coetánea.
Construida en planta de cruz griega, tiene naves laterales de gran altura, cúpula central sobre tambor con vidrieras, y ábside con deambulatorio separado del presbiterio mediante siete arcos elevados en dobles columnas con disposición radial. Son remarcables las siete grandes vidrieras de la parte alta del presbiterio y los otros dos conjuntos de vidrieras en los extremos de los cruceros. Una singularidad de la iglesia es que tiene dos coros, el primero de los cuales aguanta el segundo mediante cinco arcos coronados con la balaustrada del segundo coro. En el proyecto original había dos campanarios laterales que nunca llegaron a construirse"
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Esgl%C3%A9sia_del_Sagrat_Cor_de_Jes%C3%BAs_(Eixample)
Casp, 27-29
Ver interior

No hay comentarios:
Publicar un comentario