"Aquellos espacios habitados cuya población y entorno sufren un castigo severo, sostenido, causado por el desarrollo de determinada actividad industrial son conocidos como zonas de sacrificio.
Aquí, en Sant Adrià de Besòs, el paisaje industrial ha generado, durante más de un siglo, pertenencia, identidad y arraigo, pero a su vez ha comportado un enorme coste medioambiental. Las chimeneas, las moles de hierro y hormigón y las torres de alta tensión han sido al mismo tiempo sustento y amenaza.
Se puede rastrear un hilo verde de movilizaciones populares con un propósito común: rechazar el destino. Desde la primera manifestación en Badalona contra el «maldito polvillo negro», hasta la lucha actual de la Plataforma per la Conservació de les Tres Xemeneies contra la especulación urbanística que amenaza esta zona del litoral de Sant Adrià.
Todas estas luchas ambientalistas están a su vez vinculadas a ciclos de protesta, reivindicación y conflicto más amplios, a otros hilos, rojos, negros, sin los cuales es imposible entender la evolución social y urbanística de este delta. El antifranquismo, la educación, los derechos laborales, los derechos de las mujeres, las infraestructuras públicas, la vivienda… son cuestiones que ha habido que pelear calle a calle, cuerpo a cuerpo y mano a mano.
Como ocurre con los derechos y los espacios, aquí la memoria popular también hay que pelearla. Por eso, junto a entidades locales, vecinas y vecinos de los barrios de Sant Adrià y alrededores, hemos organizado un lugar de encuentro y disputa. Un proceso de trabajo colectivo que cristaliza en esta sala de memoria y en un programa de actividades que serán desplegadas por el tejido vecinal. Ambas iniciativas están entrelazadas y parten de una voluntad compartida: convocar el esfuerzo común de las personas que habitan este territorio para reconstruir, mirando al futuro, su pasado.
Tejido
vecinal: Este es un proyecto colaborativo que no existiría sin la
implicación del vecindario de los barrios de Sant Joan Baptista y La
Mina (Sant Adrià de Besòs) y el Besòs i el Maresme (Barcelona)
Equipo
curatoria: Fernando Paniagua de Paz, Francisca Casas-Cordero, Lluís
Vecina, Observatori de la Vida Quotidiana (OVQ), Thamyres VM
Diseño expositivo: Majka Tkáčiková
Vídeo: Francisca Casas-Cordero (Producción), Jose González Morandi (Realización)
Esta exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel & Nina Carasso."
Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/las-tres-chimeneas?page=programme-slug&slug=memoria-del-humo
No hay comentarios:
Publicar un comentario