"Edificio civil. Construcción exenta de planta rectangular longitudinal, cubierta por un tejado plano, en cuyo centro se levanta una bóveda de cañón que ocupa toda su longitud. Consta de un pasillo central y una hilera de puestos de venta a cada lado; por el lado exterior también hay paradas. Las paradas están separadas por unas columnas de hierro fundido que soportan el tejado. El conjunto destaca especialmente por su bóveda que también sirve de ventilación una vez cerradas las paradas. Las fachadas testeras y el zócalo del edificio están revestidos de mármol, y el interior del edificio está decorado con cerámica vidriada con baldosas que forman franjas de colores que lo hacen más vistoso.
El mercado fue diseñado por el arquitecto de Mataró Emili Cabanyes, y entró en funcionamiento el 5 de junio de 1892. Un año más tarde, Josep Puig i Cadafalch proyectó y ejecutó la reforma de la cubierta, que le confirió el aspecto que conserva actual. En 1979 fue restaurado por los arquitectos Isidre Molsosa y Montserrat Torres.
Es un edificio muy característico de Mataró, que recibe el nombre popular de "el tren" debido a su forma alargada. Por el mismo motivo se le conoce también popularmente como "el renglón" o "el tranvía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario