"La fábrica de Can Batlló creció al margen de la arquitectura existente, obra del arquitecto Rafael Guastavino, siguiendo criterios funcionales y de forma desordenada. Sin embargo, las nuevas construcciones no sacarían protagonismo a la arquitectura del edificio original. Entre estas edificaciones, correspondientes a una primera etapa de crecimiento de la fábrica, se encuentran los actuales talleres de carpintería y laboratorios de química de la escuela. Se trata de un edificio de forma alargada, de ahí el apodo de La Longaniza, situado al norte del recinto, que originalmente se utilizaba como tintorería, espacio para almidonar, lavadero y secador de pelo. En 1913, se adaptaron los espacios para la Escola Elemental del Treball, y en 1925 se hizo una remonta de un piso. Hoy, acoge los talleres de carpintería y el laboratorio de química de la Escola.
Arquitectos / año Josep Goday, 1913; Lluís Planas, 1925"
Ver: https://www.48hopenhousebarcelona.org/els-edificis/recinte-de-lescola-industrial-tallers/

La Escola de Treball conserva en sus talleres para la madera unos bancos de trabajo centenarios
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los hombres nacidos en 1910 tenían una estatura media de 1,66 metros, 11 menos que los nacidos en 1982. Las mujeres has pasado en el mismo periodo de 1,55 a 1,62 metros, por lo que han crecido menos que los hombres, solo 7 centímetros.

A los bancos se han añadido 13 centímetros para compensar el aumento de la altura de la población en el último siglo
En el taller se conservan una veintena de bancos de trabajo. Nunca se han cambiado. Sergi Gómez, jefe de estudios de la escuela, asegura que el centro tiene una cultura conservacionista de su patrimonio. El actual edificio se remonta a la década de 1920, cuando el entonces arquitecto de la Diputación, Joan Rubió i Bellver, dirigió la reforma y ampliación de las naves de la que fue fábrica textil de Can Batlló, que más tarde, tras el cese su actividad en 1889, se convirtió en la Escola Industrial. Gómez añade que los bancos fueron fabricados con gran calidad y mantienen toda su funcionalidad.

La Escola del Treball fue inaugurada en 1914 por iniciativa de Josep Puig i Cadafalch
La Escola del Treball fue inaugurada en 1914 por iniciativa de Josep Puig i Cadafalch, cuando era uno de los hombres fuertes de la Mancomunitat de Catalunya. Tuvo su precedente en la Escola Lliure Provincial d'Arts i Oficis, fundada en la dècada de 1870 para formar trabajadores especializados que requería la industrialización. En el actual edificio, Rubió i Bellver, discípulo de Antoni Gaudí, dejó unos arcos parabólicos en el vestíbulo principal que arquitectónicamente es lo que más le acerca a su maestro. Los mismos arcos se pueden admirar en la capilla de la antigua residencia de estudiantes que hasta hace unos años funcionó en el mismo recinto de la Escola Industrial.
No todos los bancos de trabajo del taller de carpintería han sido alzados. Unos pocos mantienen su altura original, y en otros el añadido difiere algo de los 13 centímetros."
No hay comentarios:
Publicar un comentario