domingo, 30 de junio de 2024

18 y 21/06/2024 Arnau Gallery LXVIII: Mural de @albertbonet

"Hoy recibimos al grande @albertbonet1 para renovar un lateral del Arnau en colaboración con @kronos_festival 2024 "

 Ver: https://www.facebook.com/arnaugallery

 Plaça Raquel Meller




Arnau Gallery es un proyecto que nació en Noviembre 2016 que propone promocionar el arte urbano contemporáneo en Barcelona de una nueva forma. Se trata de la implementación de un mural con carácter rotativo en un espacio céntrico del centro de Barcelona: la Plaza Raquel Meller en la confluencia de las calles Nou de la Rambla y Avenida Paralelo. El mural de 15x2 metros tiene un funcionamiento similar al de una galería pero situada al aire libre. Con una intervención el último fin de semana de cada mes, este mural se dedica a nuevas colaboraciones y experimentaciones entre artistas nacionales y internacionales. El proyecto está comisariado por dos entidades del arte urbano local, Street Art Barcelona y Difusor" 

Ver: https://www.facebook.com/pg/Arnau-Gallery-1142697302459571/about/?ref=page_internal

 

sábado, 29 de junio de 2024

19/07/2022 Tesoros del MNAC CCXCIII: Cala Forn y Tres desnudos en el bosque de Joaquim Sunyer

 "Cala Forn

Joaquim Sunyer Sitges, 1874-1956
Descripción:

Después de unos años en París, donde fue influenciado por los postimpresionistas franceses antes de adoptar un lenguaje próximo a Cézanne, Sunyer volvió a Cataluña, donde se consagró como adalid del noucentisme, movimiento artístico que propugnaba un retorno a los modelos clásicos y mantenía la figuración en oposición a los movimientos de vanguardia. «Cala Forn», una de las obras más paradigmáticas de Sunyer y del noucentisme, supuso la culminación de su proceso creativo. Con una gran fuerza expresiva y sensibilidad, el artista logra una perfecta integración de las figuras en el paisaje, que no se limitan a reproducir la realidad cotidiana, sino que se convierten en símbolos de la Cataluña de entonces.

Pintura

Sitges, 1917

Óleo sobre lienzo
Tema: Género y sociedad
Siglo: XX"
 
 
 

 
 "Tres desnudos en el bosque

Joaquim Sunyer Sitges, 1874-1956

Pintura

Sitges, 1913

Óleo sobre lienzo
Tema: Figura humana
Siglo: XX"
 
 



 

 

27/06/2024 Habitatges Sancho de Ávila 19

"Conjunto de 62 viviendas construidas entre 2013 y 2015, agrupadas en un solo bloque a los cuatro vientos, con la planta baja porchada y dos cuerpos, el más bajo de 5 plantas y el más alto, y más estrecho, de 8 plantas más.."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=16734

Sancho de Ávila 19 















Vista aérea: Google Maps

 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER SANCHO DE AVILA
Una de las muchas calles que se esbozaron en el plan del ingeniero señor Cerdá para construir el nuevo Eixample de Barcelona. Interesante recordar que a las calles que iban de mar a montaña se las definió con un número, y a las que iban en perpendicular de la zona Besós a la zona Llobregat se las identificaba con una letra. Por eso a la actual calle de Sancho de Avila en aquellos años sesenta que se proyectaba el Eixample se la definió como la calle letra R. En el año 1863 el ayuntamiento de Barcelona le pidió al escritor don Víctor Balaguer que estableciera un corolario con nombres de calles, para poder ir bautizando con identidad propia la infinidad de calles nuevas que se estaban abriendo en la ciudad. Por eso el señor Balaguer le puso a la calle R el nombre de calle Vilanova por hacer referencia a quien fue don Arnau de Vilanova, un médico catalán de finales del siglo XIII y principios del XIV que atendió a papas, reyes y otras celebridades, y que dejó una serie de tratados terapéuticos sonsacados de la medicina cristiana combinada con apuntes de la patología musulmana. Posteriormente en el año 1929 el alcalde de Barcelona don Darius Rumeu i Freixa más conocido como el varón de Viver quiso poner el nombre de Vilanova un paseo que permanecía sin nombre, que iba desde el arco de Triunfo hasta la estación del Norte del tren, y a la antigua calle de Vilanova le puso el nombre de calle de Sancho de Ávila por rendir honores a quien fue don Sancho de Ávila Daza, un militar español que destacó en el siglo XVI por la fortaleza y valentía que demostró luchando con los tercios españoles al servicio del rey Carlos I y de su hijo Felipe II. Esta es la razón por la que esta calle del barrio barcelonés de San Martí se continúa llamando en la actualidad calle de Sancho de Ávila.
CARRER SANCHO DE AVILA
Un dels molts carrers que es van esbossar al pla de l'enginyer senyor Cerdà per construir el nou Eixample de Barcelona. Interessant recordar que als carrers que anaven de mar a muntanya se'ls va definir amb un número, i als que anaven en perpendicular de la zona Besòs a la zona Llobregat se'ls identificava amb una lletra. Per això a l'actual carrer de Sancho de Àvila en aquells anys seixanta que es projectava l'Eixample se'l va definir com el carrer lletra R. L'any 1863 l'ajuntament de Barcelona li va demanar a l'escriptor don Víctor Balaguer que estableixi un corol·lari amb noms de carrers, per poder batejar amb identitat pròpia la infinitat de carrers nous que s'estaven obrint a la ciutat. Per això el senyor Balaguer va posar al carrer R el nom de carrer Vilanova per fer referència a qui va ser don Arnau de Vilanova, un metge català de finals del segle XIII i principis del XIV que va atendre papes, reis i altres celebritats, i que va deixar una sèrie de tractats terapèutics sonsacats de la medicina cristiana combinada amb apunts de la patologia musulmana. Posteriorment l'any 1929 l'alcalde de Barcelona don Darius Rumeu i Freixa més conegut com el varó de Viver va voler posar el nom de Vilanova un passeig que romania sense nom, que anava des de l'arc de Triomf fins a l'estació del Nord del tren, i a l'antic carrer de Vilanova li va posar el nom de carrer de Sancho de Àvila per rendir honors a qui va ser don Sancho de Àvila Daza, un militar espanyol que va destacar al segle XVI per la fortalesa i valentia que va demostrar lluitant amb els terços espanyols al servei del rei Carles I i del seu fill Felip II. Aquesta és la raó per la qual aquest carrer del barri barceloní de Sant Martí es continua anomenant actualment carrer de Sancho de Àvila."

16/06/2024 Madrid. Taberna Garibaldi

"Pablo Iglesias abre un bar en Lavapiés

El expolítico se une a un poeta y un cantautor en su nueva aventura profesional

"Las tabernas son el único bastión de la libertad del proletariado", acuñó el filósofo Karl Kautsky. Y Pablo Iglesias se ha dispuesto a aportar su granito de arena desde la suya propia en el barrio madrileño de Lavapiés. Concretamente en el número 8 de la calle Ave María, donde el próximo martes se levantará la persiana de la taberna Garibaldi.

Con un sutil guiño a la Brigada Garibaldi que, repleta de italianos, participó en defensa de la Segunda República durante la Guerra Civil española, el fundador de Podemos se ha unido a un poeta -Sebastián Fiorilli-  y un cantautor -Carlos Ávila-  para regentar un local de comida y bebida en el que también se realizarán encuentros culturales, presentaciones de libros, lectura de poesía y, de vez en cuando, algún concierto en acústico.

La taberna Garibaldi, cuya gestación se ha llevado con el máximo sigilo, inicia su andadura en el local anteriormente ocupado por el gastrobar El dinosaurio estaba allí ubicado muy cerca de la Filmoteca española. A escasos nueve minutos andando de la Puerta del Sol o del Congreso de los Diputados, por si algún excompañero de bancada de Iglesias quisiera acercarse hasta allí en uno de los recesos de la Cámara Baja.

Pese a las últimas pruebas que aún se están realizando en un negocio dado de alta el pasado 16 de febrero, e inscrito en el Registro Mercantil con un patrimonio social de 3.100 euros, la taberna Garibaldi ya tiene muy avanzada su carta de comida. En ella se podrán encontrar desde salmorejo hasta carrilleras, pasando por enchiladas, bocadillos y tostas. Sin olvidar la existencia de una selección de propuestas veganas.

La de cócteles no le anda a a zaga ya que, bajo la sugerente cita de "Baco ha ahogado más nombres que Neptuno" atribuida a Giuseppe Garibaldi, destacan la margarita Marcos, el mojito Fidel, el daiquiri Ché o el negroni Gramsci.

Por último, la selección de bebidas contará con propuestas de vinos chilenos y argentinos, así como con cervezas vascas como la Keler o la Bilbao, la malagueña Victoria, la catalana Estrella o la valenciana Turia.

Iglesias amplía así sus proyectos profesionales. Aunque esta vez, y con permiso de las conversaciones de barra que se sucedan en la taberna Garibaldi, al margen de la política y de las tertulias de actualidad."

Ver: https://www.lavanguardia.com/politica/20240314/9556884/pablo-iglesias-monta-bar-lavapies.html

Calle Ave María, 8 












 



viernes, 28 de junio de 2024

19/07/2022 Tesoros del MNAC CCLXIX: Glaçons de Benet Rossell

 "Cubitos de hielo

Artistas / Benet Rossell Àger, 1937 – Barcelona, 2016

1970-1971

Donación de Cristina Giorgi, viuda del artista, 2021

Resina de poliéster, vidrio y técnica mixta
Siglo: XX