martes, 25 de junio de 2024

09/03/2023 Mercat del Born II

"Fue proyectado en 1873 por Antoni Rovira i Trias y construido entre los años 1874-78 por la Maquinista Terrestre y Marítima, bajo la dirección de Josep Fontseré i Mestres y el ingeniero Josep M. Cornet. Tiene planta rectangular y consta de dos grandes naves con un juego de cúpulas en su intersección y cuatro naves más pequeñas. La estructura metálica es sostenida con columnas de hierro fundido y cubierta con teja plana vidriada. Este mercado y el de Sant Antoni son los dos ejemplos más exitosos de la arquitectura del hierro en Cataluña. Estuvo en funcionamiento durante un siglo. Restaurado en 1977 por Pedro Espinosa, ha servido para alojar actividades de tipo cultural.
En 2002, al hacerse las obras para instalar la Biblioteca Provincial de Barcelona, ​​aparecieron unas ruinas de la ciudad medieval y moderna, muy bien conservadas, las cuales han sido objeto de un trabajo de restauración y adecuación para poder ser estudiadas y expuestas. Actualmente acoge el Born Centre Cultural, un espacio histórico que recrea la Barcelona de principios del siglo XVIII".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1613

Ver en 2016



































 

09/03/2023 El Born CCM. Exposición Un Altre fi. La resta (Otro fin. El resto)

 "Un Altre fi. La resta (Otro fin. El resto)

 Arte y antifranquismo

La exposición  "Otro fin. El RESTO. Arte y antifranquismo” reunió en El Born CCM obras de diecinueve creadores contemporáneos de diversas generaciones que convierten en materia artística la memoria de los silenciados por el régimen.

PREMIO ACCA AL COMISARIADO HISTÓRICO 2022

Otro fin mira entre las rendijas de unas circunstancias biopolíticas excepcionales en cuanto al gobierno de la vida social, las relaciones económicas y laborales, las relaciones sexuales y reproductivas y las relaciones de producción y transmisión del universo simbólico bajo el franquismo. Este proyecto no pretende ser exhaustivo ni abarcador. Queremos abrir y actualizar el ejercicio memorialístico hacia otras líneas de observación –algunas muy trabajadas desde la historiografía, otras menos– a partir de las obras de una selección de artistas que han puesto su mirada en lugares que a veces parecen irrelevantes, pero que nos dan puntos de referencia sobre las resistencias culturales de una sociedad devastada física y moralmente. Queremos atender las pervivencias silenciadas de la rebeldía. Tal como arranca el poema Final, de Joan Brossa, nos sumamos al deseo: «Havies d’haver fet una altra fi» (Deberías haber tenido otro fin).*

La selección de obras de esta exposición es el anclaje y el corpus construido a partir de lo criminalizado, invisibilizado y desterrado que denominamos EL RESTO. Un relato que levanta la alfombra del franquismo para encontrar el polvo con el que recoser algunas genealogías posibles o imaginables en un ejercicio de reparación necesario que toda comunidad merece.

Otro fin. EL RESTO se aleja del monumento grande y rotundo. Es un relato hecho a partir de fragilidades, deseos y retales, a escala humana, que rehuye los binarismos que superponen una violencia a otra sin plantear nuevas preguntas a los nuevos tiempos. La memoria histórica debería servirnos para suturar nuestros relatos personales y colectivos y para poderlos aterrizar políticamente, más allá del espectáculo, empezando así a consolidar nuevos desenlaces.

*nos ha parecido importante cambiar, en catalán, Una altra fi (en femenino, fin) por Un altre fi (en masculino, finalidad) en referencia a la posibilidad del cambio, del objetivo.

CURADURÍA: Nora Ancarola y Amanda Cuesta

ARTISTAS: Pep Agut, Alán Carrasco, Domènec, Marcelo Expósito, Dora García, Maria Amparo Gomar Vidal, Carles Guerra, Antoni Hervàs, Concha Jerez, Lola Lasurt Bachs, Marco Noris, Ndong Obama, Filiberto Obama Nsué, Ana Teresa Ortega, María Ruido, Joan Anton Serra Ollé, Jaume Serra Torelló, Francesc Torres, Guillem Viladot.

Nora Ancarola y Amanda Cuesta, curadoras, nos explican el proyecto, y los artistas presentan sus obras:"

Ver: https://elbornculturaimemoria.barcelona.cat/es/activitat/otro-fin-el-resto/

Participè en esta exposición aportando la experiencia de trabajo con el artista guineoecuatoriano Filiberto Obama Nsué y diferentes obras

Obra presentada:

- La Guagua (1985)

- Agua para el baño del Gobernador (1986)

- Fotos de Ramón Sales Encinas de tres obras ("Expulsión de la Guardia Civil en Bata"  1972-"Agua para el baño del Gobernador" 1971. "Maltratando por orden del blanco" 1972  )

- Rotafolios "La Canción de la Diarrea" Ramón Sales Encinas y Filiberto Obama Nsué

Ver: https://redescubriendomibarcelona2.blogspot.com/2022/11/18112022-artistas-de-guinea-ecuatorial.html