"Situado en el centro de la calle principal, está dedicado a san Cosme y san Damián, patrones de los médicos y de los boticarios. Es un edificio de tres pisos y semisótano, con tres ábsides que se utilizaban de quirófanos. Tiene una fachada simétrica, de tres cuerpos, el central más avanzado, centrado por un porche y un balcón doble. Todo el cuerpo superior está decorado con un mosaico ejecutado por Mario Maragliano a partir de dibujos de Francisco Labarta. Las baldosas que forman un friso, en el coronamiento, muestran unas águilas con los nombres de destacados médicos catalanes. El escudo del frontón y los ángeles son obra de Eusebi Arnau mientras que el resto de esculturas son de Pau Gargallo.
Restaurado por Isabel Rodón y Ramón Godó."
Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14655
Catalunya esclavista:
"Recinto del antiguo Hospital de Sant Pau
A su regreso de América, Josep Xifré Casas compró una parte del terreno que hoy ocupa el recinto modernista del Hospital de Sant Pau. Se trataba de la antigua Torre Milans, que se rebautizó como Torre Xifré. Allí fijó su segunda residencia y allí acabó falleciendo, en 1856. Sus descendientes acabaron vendiendo aquella extensa sociedad a los promotores del nuevo Hospital de Sant Pau, cuya construcción se financió con un millonario legado del banquero catalán Pau Gil Serra, hijo a su vez de Pere Gil Babot, armador de buques de esclavos"
Ver: https://espanaesclavista.es/mapa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario