jueves, 27 de marzo de 2025

26/03/2025 Casa Provincial de Maternitat i Expòsits de Barcelona XI: Mural de Pilarín Bayés

"Un mural de Pilarín Bayés narra la historia de la antigua Casa de la Maternidad y Expósitos

La obra de la ilustradora está ubicada en una de las paredes exteriores del pabellón Cambó y mide seis metros de largo por dos de ancho
Maya Castañer
24 de abril de 2022

Un mural de ladrillo de seis metros por dos con ilustraciones de la reconocida artista Pilarín Bayés permite a los visitantes de la Maternidad conocer la historia de la Casa Provincial de la Maternidad y Expósitos, creada a finales del siglo XIX para acoger a madres solteras y niños abandonados.



En este gran panel, ubicado en una pared exterior del pabellón Cambó del recinto, Bayés utiliza una técnica innovadora, que permite reproducir en baldosa un dibujo más pequeño realizado por la ilustradora. Se pueden ver cinco escenas de la época, ilustraciones relacionadas con el cuidado de las gestantes, el parto, la cocina, el baño de los bebés y la escuela, tanto para madres como para niños.

En declaraciones a betevé, Bayés explica que es un mural para “tener un recuerdo a las mujeres que vivieron la maternidad de una manera difícil y de quienes intentaron ayudarlas”. Y, añade, "para que todo el mundo recuerde a su madre".

Bayés explica que, en aquella época, la sociedad hacía sufrir mucho a las madres solteras, y que allí las chicas encontraban “un amparo, una ayuda, que iba desde el momento de parir hasta la enseñanza de los niños hacia los 6 o 7 años”. La escena central del mural es un parto. Asegura que la mayoría de pintores no pintan "porque son hombres", pero afirma que ella lo representa porque "es un momento glorioso".

Otra de las escenas representa a los bebés durmiendo al cuidado de una monja. Bayés explica que “las madres dormían como unas santas, y eso en casa no ocurre, era un dormir gratificante” . También se representa el momento del baño, en el que las madres aprenden cómo mantener limpios a los bebés con el apoyo de una monitora. Aparecen también diversas ilustraciones de grupos de niños jugando y en la escuela.

El mural se ha incorporado al Fondo Histórico-Artístico de la Diputación de Barcelona, ​​propietaria del recinto y responsable del proyecto. La intención es que sea un reclamo para que los niños que visiten la Maternidad conozcan, con el lenguaje visual característico de la ilustradora, la función originaria de la Maternidad.

La historia de la Maternidad
El proyecto de la nueva Casa Provincial de la Maternidad y Expósitos lo redactó el arquitecto Camil Oliveras y se inició en 1890 con la construcción del Pabellón de Lactancia. Al año siguiente se construyó el Pabellón de Desmamados, mientras que los dedicados a enfermedades infecciosas ya la lavandería (actualmente sede del Archivo Histórico de la Diputación Barcelona) se empezaron en 1893. Después llegaron otros servicios, como la propia Maternidad.

La institución fue modélica en lo que se refiere a la modernización de las infraestructuras con pabellones específicos, como la sala de esterilización, quirófanos, sala de lavado y cuidado de los bebés, lavado mecánico de la ropa, solarium artificial, sala de incubadoras y desinfección de los biberones.

A partir de 1920 se construyeron nuevos espacios, proyectados por el arquitecto Josep Goday, dedicados exclusivamente a la atención de las mujeres como el Pabellón Rosa, el Pabellón Azul y la Policlínica. También el Pabellón Helios, para cuidar a los niños tuberculosos y, finalmente, en 1953 el Pabellón Cambó, proyectado por Manuel Baldrich, sirvió para ampliar la sección infantil. "

Ver: https://beteve.cat/cultura/mural-pilarin-bayes-narra-historia-maternitat/ 

Travessera de les Corts, 131

















No hay comentarios:

Publicar un comentario