Casa de planta y cuatro pisos, construida en 1915, en un estilo modernista tardío. Se caracteriza por un enorme mosaico de azulejos en la parte central de la fachada, con la imagen de San Antonio de Padua, y también alrededor de las aperturas. Sobre las del último piso hay mosaico de trencadís
Carrer de Cros 28-30
"MOSAICO
Descripción: conjunto de elementos decorativos de fachada que incluye los marcos de los ocho balcones, las cuatro cenefas verticales del coronamiento de la fachada y el panel situado entre los balcones y que abarca tres plantas del edificio. Los mosaicos están realizados con baldosas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular.
La decoración de los marcos y las cenefas está formada por una baldosa con el mismo motivo que se repite, ornada de una hilera de óvalos blancos sobre fondo amarillo y una hilera de volutas azules y hojas verdes sobre fondo blanco.
El panel central consiste en una banda vertical con igual decoración que los precedentes. A media altura, presenta un ensanchamiento cuadrangular que acoge la imagen de san Antonio de Padua con el Niño Jesús.
Época: 1915 o posterior, año de construcción del edificio
Autor: desconocido"
Descripción: conjunto de elementos decorativos de fachada que incluye los marcos de los ocho balcones, las cuatro cenefas verticales del coronamiento de la fachada y el panel situado entre los balcones y que abarca tres plantas del edificio. Los mosaicos están realizados con baldosas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular.
La decoración de los marcos y las cenefas está formada por una baldosa con el mismo motivo que se repite, ornada de una hilera de óvalos blancos sobre fondo amarillo y una hilera de volutas azules y hojas verdes sobre fondo blanco.
El panel central consiste en una banda vertical con igual decoración que los precedentes. A media altura, presenta un ensanchamiento cuadrangular que acoge la imagen de san Antonio de Padua con el Niño Jesús.
Época: 1915 o posterior, año de construcción del edificio
Autor: desconocido"
"MOSAICO
Descripción: paneles de la fachada del edificio situados sobre las puertas de los balcones de la última planta. El mosaico está formado por un quebradizo realizado con piezas de cerámica esmaltada de forma irregular. La decoración está formada por piezas principalmente de color blanco, azul, azul cielo y amarillo dispuestas de forma aleatoria.
Época: 1915 o posterior, año de construcción del edificio
Autor: desconocido
Fuente de la información: equipo de redacción del Inventario participativo - El mosaico de mi barrio
EDIFICIO
Arquitecto: desconocido
Época: 1915, aprox."
Descripción: paneles de la fachada del edificio situados sobre las puertas de los balcones de la última planta. El mosaico está formado por un quebradizo realizado con piezas de cerámica esmaltada de forma irregular. La decoración está formada por piezas principalmente de color blanco, azul, azul cielo y amarillo dispuestas de forma aleatoria.
Época: 1915 o posterior, año de construcción del edificio
Autor: desconocido
Fuente de la información: equipo de redacción del Inventario participativo - El mosaico de mi barrio
EDIFICIO
Arquitecto: desconocido
Época: 1915, aprox."
Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/mosaics/mosaic/carrer-de-cros-28-30-trencadis/
Gracias por su aportación a: Adolfo Fajardo
"Mosaicos de Mario Maragliano"
No hay comentarios:
Publicar un comentario