"Hace diez años, la artista multimedia y performer estadounidense Wu Tsang y el poeta y académico Fred Moten iniciaron su colaboración. Lo hicieron con la intención de debatir sobre cómo se pueden desmantelar las estructuras identitarias, una línea de investigación que ha adquirido cada vez más protagonismo en la escena pública en los últimos años. Sus conversaciones dieron lugar, entre otros resultados, a esta obra, que comenzó cuando Tsang manifestó su admiración por la voz de Moten y su deseo de introducirla en su obra como tema. Moten respondió a su declaración diciendo que prefería que Tsang encontrara una manera de hacerle perder la voz. Tsang le propuso entonces a Moten que interpretara una canción de su elección travestido. Eligió Girl Talk, una canción machista de 1965 escrita e interpretada originalmente por hombres. La expresión peyorativa girl talk desprecia la forma en que las mujeres hablan entre ellas, considerándola meros cotilleos. La letra de la canción alude a las mujeres como «el sexo débil, el sexo ‘hablador’ que nosotros, los hombres mortales, contemplamos». En 1969, la cantante Betty Carter grabó una versión de Girl Talk dirigida a las mujeres cambiando «ellas» por «nosotras». Tras conocer la elección de Moten, Tsang encargó al músico experimental serpentwithfeet que arreglara su propia interpretación de la versión de Carter. En la pieza resultante, se ve a Moten bailando con un vestido mientras canta el arreglo de serpentwithfeet. Al hacerlo bajo la mirada inquebrantable de la cámara, pone de manifiesto que la identidad puede representarse de manera fluida.
2015
Vídeo en alta definición, color, sonido, 4′ 02″
Cortesía de la artista y Galerie Isabella Bortolozzi, Berlin"
Ver: https://www.manifesta15.org/es/sedes/monasterio-de-sant-cugat?page=events-slug&slug=girl-talk
No hay comentarios:
Publicar un comentario