"En el lado norte se erigió años más tarde
el edificio de la Cruz Roja, que sobresale del resto por sus pintorescos
torreoncillos que flanquean la parte superior del chaflán del edificio.

Una vez clausurada la Exposición Hispanofrancesa de
1908 se decidió erigir este edificio en un solar situado en la plaza de los
Sitios angular con la calle Sancho y Gil. En su origen fue el Hospital Victoria
Eugenia de la Cruz Roja Española. El proyecto fue realizado en 1924 por el
arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez, quien donó el proyecto de la obra,
siendo también subvencionado en parte por la reina Victoria Eugenia, que aportó
para su construcción cincuenta y cinco mil pesetas. Por ese motivo, en su honor
se le puso su nombre. La primera piedra se puso el 12 de diciembre de 1926,
colocada por la presidenta en aquel momento de la Cruz Roja doña Leonor Sala,
mujer de don Paco Urzaiz (mecenas ambos de las torres del Pilar), junto con el
conde de Campo Alange, en representación de la reina Victoria Eugenia. Siendo
inaugurado por la propia reina y por el rey Alfonso XIII, el 1 de enero de
1928.
En un principio se utilizó como hospital para heridos
en conflictos bélicos, como fueron la tercera guerra carlista o la Guerra Civil
española, en la que se convirtió en un hospital de sangre, con cien camas.
También en esta época se formó una asociación de damas de la Cruz Roja, que
ayudaban a los más desfavorecidos. Durante la contienda civil en este hospital
estuvieron alojados unos 11.000 heridos, y muchos de ellos eran árabes (según
consta en las fichas de ingreso que se conservan), que eran soldados africanos
que lucharon en la Guerra Civil española.
Posteriormente fue hospital general, regentado por las
hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Este hospital tuvo la primera
sala de rayos X de Aragón, y en él estuvo el primer termógrafo para realizar
mamografías en Zaragoza, estableciéndose el primer convenio con la Seguridad
Social para realizarlas. Celebrándose el I Congreso Internacional de
Termografía mamaria.
En 1979 cerró sus puertas como tal y se convirtió en
Sede de la Cruz Roja, existiendo aún hoy en día, en el lateral de la Plaza de
los Sitios, un centro médico que depende de esta institución. El edificio fue
restaurado hace unos años, gracias a la ayuda de la familia Lacoma Mendiz. En
el año 2004 la empresa de Alfredo Bueno, Moldes Silicona, sustituyó los escudos
y otros motivos decorativos de piedra, como las dos cúpulas de los
torreoncillos, pináculos, por otros realizados en resina de poliester reforzado
con fibra de vidrio, para aligerar el peso de la terraza que amenazaba con
hundirse.
Se trata de un edificio construido en ladrillo con
algunos elementos en piedra y mortero. Tiene estructura horizontal, formada por
semisótano y tres alturas. Sus dos fachadas se extienden, la principal en la
calle Sancho y Gil; y la lateral, en la plaza de los Sitios y se unen en un
decorativo chaflán.
Estamos ante un edificio ecléctico, con influencia del
renacimiento y el barroco aragonés, tan de moda en aquella época. La estructura
sigue la pauta que el padre del arquitecto, don Félix Navarro, utilizó, años
antes, para realizar el edificio situado enfrente, la Escuela de Artes y
Oficios, que desde aquí quiero reivindicar por el total abandono en el que
está."
Ver: completo éste magnífico artículo y fotos del
interior, aquí: https://www.elviajedelalibelula.com/single-post/antiguo-hospital-de-la-reina-victoria-eugenia-actual-sede-de-la-cruz-roja-espa%C3%B1ola-zaragoza
C. de Sancho y Gil, 8

Vista aérea: Google Maps