"Fanja Bouts estudió Física y Astronomía en la Universidad de Ámsterdam, además de Imagen en Movimiento en la Gerrit Rietveld Academie. Con esta formación y su interés por la filosofía, decidió dibujar un mapa del mundo en el que abordara problemas o malas prácticas con las que no estaba en absoluto de acuerdo. Su obra, a la vez un mappa mundi y un horror vacui del siglo XXI, está plagada de personajes divertidos y absurdos, así como de cuentos animados que relatan con sarcasmo nuestra época.
El monumental tapiz de Bouts comienza en el centro con lo que equivaldría a un «Big Bang» del orden mundial capitalista. La obra va desplegándose hacia el exterior, hacia sistemas que colapsan caóticamente, desde la forma en que los seres humanos destruyen las masas de agua hasta las prácticas abusivas de las bioindustrias, en nombre de un crecimiento económico infinito. El tapiz de Bouts presentado en el Monasterio de Sant Cugat es una reflexión existencial sobre el papel de la humanidad en la devastación del planeta, y también un alegato para comprender que no somos más que una minúscula parte de él.
2023
Tapiz de punto de doble tela, lana y algodón
195 × 950 cm
Cortesía de la artista
Creado
en colaboración con TextielLab, el taller profesional del Textielmuseum
(Tilburg), con agradecimiento especial a Mathilde Vandenbussche"
Ver otras entradas sobre el Monestir de Sant Cugat
No hay comentarios:
Publicar un comentario