viernes, 15 de agosto de 2025

31/07/2025 Llars Mundet XVII: Edifici de Llevant III: El Campo de concentración de Horta y otros usos

"EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE HORTA

Cartelera ubicada frente al edificio Levante (Anverso)

Después de la ocupación franquista de Barcelona en enero de 1939, el edificio de Levante del actual Campus Mundet se convirtió en uno de los 16 campos de concentración operativos en Cataluña entre 1938 y 1942. El campo de concentración de Horta estuvo funcionando desde febrero de 1939 hasta abril de 1940. En los 23.000 m² del edificio podían albergar hasta a 15.000 prisioneros de guerra. Allí ingresaron los soldados capturados durante el avance de las tropas franquistas, soldados o refugiados devueltos de los campos de refugiados del sur de Francia y otros desafectos. En el campo, los miles de cautivos eran clasificados, al margen de cualquier proceso judicial o de condenas formales, en función de su historial político y de su presunta desafección al nuevo régimen, a fin de ser redistribuidos a los demás campos"

Ver:  https://www.diba.cat/ca/web/memoria-democratica/espais-md-diputaci%C3%B3 






"EL EDIFICIO DE LEVANTE Y LOS HOGARES ANA GIRONELLA DE MUNDET

Cartelera ubicada frente al edificio Levante (Reverso)

En este panel se explican los antecedentes del edificio Levante y de todo el recinto Mundet antes de la Guerra Civil, y de sus usos después de la Guerra, principalmente como orfanato. La Casa de Caridad de Barcelona, situada en la calle Montalegre, se había quedado pequeña a principios del siglo XX. Se decidió su traslado a Horta, por lo que la entidad benéfica compró los terrenos en 1927. El proyecto, redactado por el arquitecto Joan Rubió i Bellver y aprobado en 1928, consistía en la construcción de tres pabellones (Levante, Central y Ponente). En agosto de 1928 empezaron las obras pero en julio de 1936,
al estallar la guerra, sólo se había construido el edificio de Levante y los cimientos y el primer piso del edificio gemelo de Ponent.

Tras la guerra, el edificio de Levante fue sede de un campo de prisioneros de guerra (1939-1940) y posteriormente, albergue de indigentes (1942) y centro de enfermos de tuberculosis (1943-1945). Más adelante, sirvió de casa de colonias de los huérfanos de la Casa de Caridad y vivienda de los religiosos que dirigían el orfanato. El proyecto de traslado de la Casa de Caridad en los terrenos de Horta fue retomado en 1954 y realizado gracias al mecenazgo de la familia Mundet. El propio General Franco inauguró, en 1957, el nuevo orfanato que llevaba por nombre el de su benefactora, Anna Gironella de Mundet (Hogares Mundet). Las monjas de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl estuvieron a cargo de los servicios asistenciales de los Hogares Mundet hasta 1994. Modernamente, el pabellón de Levante ha tenido otros usos, como el residencial (durante los Juegos Olímpicos de 1992). Actualmente, y desde 1996, el edificio y parte del recinto integran el Campus Universitario Mundet de la Universidad
de Barcelona (facultades de psicología y educación), cedido por la Diputación de Barcelona. "

Ver:  https://www.diba.cat/ca/web/memoria-democratica/espais-md-diputaci%C3%B3 



 







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario