jueves, 14 de agosto de 2025

29/08/2024 Sant Adrià de Besòs. L´Auca de l´Arc Adrianenc

 "Auca de diecisiete viñetas repartidas en filas de tres que cuentan la historia del arco adrianense de la siguiente manera: 

"El segle XIII, al carrer del carme barceloní, / un convent de carmelites calçats es construí. Els Carmelites resaven i treballaven a l'horta / tenien un alt campanar i una gòtica porta. El 1835 va haver nit de gran dol / era un fatídic 25 de juliol. A la plaça de toros corrida va haver / i tan, però, tan dolenta va ser. Que, en sortir el públic enfurismat / a la crema de convents varen cridar. Esperitats, els frares varen fugir / el convent abandonat restà així. El 1838 la Universitat, ja / de Cervera a Barcelona retornà. Els universitaris com no tenien on estudiar / cap el reedificat convent del carme van anar. Durant 33 anys, els estudiants varen passar / sota la gòtica porta, amb els llibres a la mà. Quan la demolició del convent començà / quelcom va passar a Sant Adrià. Un duel a Sant Adrià, en Juli Parellada en tení / del que ben parat, vora can Tondo, en sortí. I agraït al bon Déu / una gran promesa en feu. La porta del carme abans d'enderrocar-la la traslladaré / i una gran església a la riba del besòs aixecaré. En Juli Parellada va morir / sense dur l'església a bo fi. I així conegueren els adrianencs / un arc-porta entristit i penitent. Aquesta és la història d'un arc solitari i estrany / que des de 1874, per atzar,a Sant Adrià pertany. I acabem, amb gran goig, constatant ja / que l'arc gòtic símbol és de Sant Adrià

(En el siglo XIII, en la calle del Carmen barcelonés, / un convento de carmelitas calzados se construyó. Los Carmelitas rezaban y trabajaban en la huerta / tenían un alto campanario y una gótica puerta. En 1835 hubo noche de gran luto / era un fatídico 25 de julio. En la plaza de toros corrida hubo / y tan, sin embargo, tan mala fue. Que, al salir el público enfurecido / a la quema de conventos gritaron. Esperidades, los frailes huyeron / el convento abandonado quedó así. En 1838 la Universidad, ya/de Cervera en Barcelona regresó. Los universitarios como no tenían dónde estudiar / cabe el reedificado convento del carmen fueron. Durante 33 años, los estudiantes pasaron / debajo de la gótica puerta, con los libros en la mano. Cuando la demolición del convento empezó / algo ocurrió en Sant Adrià. Un duelo en Sant Adrià, Juli Parellada tenía / del que bien parado, cerca de Can Tondo, salió. Y agradecido al buen Dios / una gran promesa en feudo. La puerta del carmen antes de derribarla la trasladaré/ y una gran iglesia en la orilla del besós levantaré. Julio Parellada murió / sin llevar la iglesia a buen fin. Y así conocieron a los adrianenses / un arco-puerta entristecido y penitente. Ésta es la historia de un arco solitario y extraño / que desde 1874, por azar, a Sant Adrià pertenece. Y terminamos, con gran gozo, constatando ya / que el arco gótico símbolo es de Sant Adrià”.

Observaciones:
Una auca, es una expresión de la literatura folclórica tradicional catalana, muy parecida a la literatura de caña y cordel. Es también una historia escrita en verso o pareado, ya sea ficticia o real que va acompañada de una viñeta humorística o satírica. La tradición manda que debe contener cuarenta y ocho viñetas. A diferencia de un cómic, siempre está representada sobre una única hoja y por una sola cara. A pesar de que los versos deben respetar una rima la métrica se relaja un poco y permite tercetos o cuartetos de rima asonante empleando sílabas diferentes. El auca más antigua documentada data de la segunda mitad del siglo XVII (1670) y su origen se localiza probablemente en el juego del auca, una partida de apuestas que era muy popular durante los siglos XVII y XVIII que habría evolucionado durante el siglo XIX con la representación de viñetas. El auge del auca llega a los hogares donde los mayores las leían a los niños. Entrado el siglo XX la producción disminuye a favor de la reproducción de algunas aucas más arcaicas y primitivas con animales, juegos de infancia, donde podían colaborar los dibujantes conocidos y famosos del momento."

Ver: https://patrimonicultural.diba.cat/element/auca-de-larc-adrianenc

Carrer de Rocart 

 

 



 

"Auca promovida por el Col·lectiu de Dones del Futur de Sant Adrià de Besòs, entidad creada en 1995. Una de sus primeras acciones fue este auca. Se enmarcaba dentro de los objetivos de conocer el entorno inmediato de su ciudad y sus "signos de identidad".

Ver: https://patrimonicultural.diba.cat/element/auca-de-larc-adrianenc

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario