martes, 5 de agosto de 2025

29/07/2025 Conjunto cinco torres en carrer Molist (Ciudad jardín Pere Molist i Morral )

"Conjunto de 5 torres aisladas con jardín, (Casa Gamot/Aleu, Xalet Lluhí, Casa Sorolla, Casa Prims), concentradas en el tramo superior de la calle Molist, ejemplos de un proyecto de urbanización tipo ciudad-jardín no completado impulsado por Pedro Molist y Morral (1818 - 1890), fundidor y propietario, que en 1874 propuso la urbanizar la montaña Pelada.

En todos los casos, se trata de edificaciones de gran superficie aisladas en parcelas también de grandes dimensiones. La adaptación a la topografía acentuada del sitio se consigue mediante el uso de muros de contención de gran altura que resuelven los desniveles en la relación con la vía pública. La parte libre de la parcela mantiene los jardines de origen (con alguna fuente conservada) frutales y huertos.

La solución arquitectónica de las construcciones recoge un amplio abanico de propuestas, desde ejemplos neoclásicos contenidos hasta propuestas novecentistas de clara inspiración mediterránea (como el caso del chalet Lluhí d´en Goday), con escenas esgrafiadas."

Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/informaciourbanistica/cerca/es/fitxa/4796/--/--/cp/ 

C ANTEQUERA, 20-28/ 27-31/ 30-36/ 33-41/ 38

C MOLIST, 14-18/ 17.19/ 20/ 21/ 21B/ 25/ 22-24

C SANT JOSEP COTTOLENGO, 1-3

C SANTA ELIONOR, 14-16

Casa Gamot/AleuAntequera 20-28 (Ramon Jané, mestre d´obres / Julián Freire (?) mestre d´obres)


 




 





 
 
Xalet Lluhí, Antequera 30-36 (Josep Goday, arq)
 





 
 
Antequera 33-41
 
 
 

Molist, 21B-25




 

C de Molist, 14 -18

Conjunto Ciudad jardín Pere Molist i Morral.

Fotos aéreas: Google Maps

 Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

Colaborador estrella
"CARRER DE MOLIST
La villa de Gracia abarcaba mucho terreno, por eso estaba subdividida en barrios. Uno de ellos era el conocido como el barrio de la Salud cuyo nombre sigue manteniendo en la actualidad. Eran unas zonas de campos de cultivo donde la gente, los payeses se dedicaban a la agricultura. Una masía que destacó en esos parajes fue la que se conocía como Can Xiperet que era propiedad de don Antoni María Morera i Colom. El señor Morera quisó construir allí una iglesia y cuando empezó a levantar aquel templo en el año 1864, apareció una fuente que donaba un agua muy rica en hierro, muy buena para la salud. Fue la presencia de aquella fuente la que dio origen a que la iglesia que allí se construyó estuviera dedicada a la Virgen de la Salud, y que recíprocamente este barrio de la villa de Gracia quedara definido para siempre como el barrio de la Salud. Cuando en el primer tercio del siglo XIX los propietarios de tierras de la villa de Gracia empezaron a abrir calles nuevas para construir casas que les reclamaban los ciudadanos de la ciudad de Barcelona, los barrios de la villa de Gracia también participaron de esa encomienda. Sobre todo el barrio de la Salud que fue uno de los puntos predilectos para que mucha gente adinerada de Barcelona construyera sus mansiones de recreo y de descanso. Fue de esta manera que a partir de finales del siglo XIX empezaron a aparecer en el barrio de la Salud calles como la que actualmente conocemos como la calle de Molist. Una calle que nace en el pasaje de la Sagrada Familia lindando con el monte del Carmelo, y llega a la calle del Pare Jacint Alegre topando con la calle Escorial que viene del barrio de Gràcia. Se abrió en el tercer tercio del siglo XIX en unas tierras agrícolas que eran propiedad de don Pere Molist i Morral, por eso a esta calle que ya fue el viejo camino que atravesaba sus huertas le puso el nombre de su apellido Molist. El señor Molist que había nacido en Barcelona en el año 1818, fue uno de los terratenientes que más incidió en los años setenta del siglo XIX para que se urbanizara la montaña del Carmelo. Falleció a los setenta y dos años en su ciudad natal de Barcelona en 1890. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de la Salud hoy distrito de Gracia, que desde el tercer tercio del siglo XIX hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Molist.
CARRER DE MOLIST
La vila de Gràcia abastava molt de terreny, per això estava subdividida en barris. Un era el conegut com el barri de la Salut el nom del qual continua mantenint actualment. Eren unes zones de camps de conreu on la gent, els pagesos es dedicaven a l'agricultura. Una masia que va destacar en aquests paratges va ser la que es coneixia com a Can Xiperet que era propietat del senyor Antoni María Morera i Colom. El senyor Morera hi va voler construir una església i quan va començar a aixecar aquell temple l'any 1864, va aparèixer una font que donava una aigua molt rica en ferro, molt bona per a la salut. Va ser la presència d'aquella font la que va donar origen que l'església que s'hi va construir estigués dedicada a la Mare de Déu de la Salut, i que recíprocament aquest barri de la vila de Gràcia quedés definit per sempre com el barri de la Salut. Quan al primer terç del segle XIX els propietaris de terres de la vila de Gràcia van començar a obrir carrers nous per construir cases que els reclamaven els ciutadans de la ciutat de Barcelona, ​​els barris de la vila de Gràcia també hi van participar. Sobretot el barri de la Salut que va ser un dels punts predilectes perquè molta gent adinerada de Barcelona construís les seves mansions d'esbarjo i de descans. Va ser així que a partir de finals del segle XIX van començar a aparèixer al barri de la Salut carrers com el que actualment coneixem com el carrer de Molist. Un carrer que neix al passatge de la Sagrada Família tocant amb la muntanya del Carmel, i arriba al carrer del Pare Jacint Alegre topant amb el carrer Escorial que ve del barri de Gràcia. Es va obrir al tercer terç del segle XIX en unes terres agrícoles que eren propietat del senyor Pere Molist i Morral, per això a aquest carrer que ja va ser el vell camí que travessava les seves hortes li va posar el nom del seu cognom Molist. El senyor Molist que havia nascut a Barcelona l'any 1818, va ser un dels terratinents que més va incidir als anys setanta del segle XIX perquè s'urbanitzés la muntanya del Carmel. Va morir als setanta-dos anys a la seva ciutat natal de Barcelona el 1890. Aquesta és la història de per què hi ha un carrer al barri barceloní de la Salut avui districte de Gracia, que des del tercer terç del segle XIX fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de Molist."

No hay comentarios:

Publicar un comentario