martes, 23 de marzo de 2021

15/09/2020 Edificio Melcior de Palau 24 - 30

Sin información sobre este curioso edificio  construido en 1900  y que según el cadastro, en la actualidad alberga 37 "viviendas" de una superficie media de 35 metros cuadrados.

C de Melcior de Palau, 24 - 30/C del Tenor Masini, 86 -88

Gracias por sus aportaciones a:

"al costat de massini havian uns que feien rajoles. Tambe es coneixia, perque vivia una señora que li deian la vigilanta, algu sen recordara"
"en el lado de massini habian unos que hacían baldosas. También se conocía, porque vivía una señora a la que le llamaban la vigilanta, alguien se acordará"
"Com es deia no ho sé nosaltres li dèiem al de la fusteria a la cantonada Melcior de Palau amb Massini estava la fusteria durant molts anys i alabanda de Melcior de Palau estava la fàbrica de bombetes. era un laberint de passadissos on estaven les vivendes eren pisos petits"
"Como se llamaba no sé. Nosotros le llamábamos la de la carpintería, en la esquina Melcior de Palau con Massini estaba la carpintería durante muchos años y en la parte de Melchor de Palau estaba la fábrica de bombillas. Era un laberinto de pasillos donde estaban las viviendas, eran pisos pequeños "  
 
 












Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

CARRER DE MELCIOR DE PALAU
El actual barrio barcelonés de Sants tiene distntas bariadas como la de la Bordeta, la de Hostafranchs, la de Sants Badal y la de Sants a secas que es de la que vamos a hablar ahora. Sants como villa independiente empezó a tener algo de vida propia en la Edad Media que era tierra de cultivos y ganadería. En el siglo XV se construyó la iglesia de Santa María dels Sants que le dio el definitivo nombre de Sants a la villa. En el año 1897 la villa de Sants se unió a la creciente ciudad de Barcelona convirtiéndose en un nuevo barrio de la misma. La razón era obvia, la villa independiente de Sants llevaba creciendo considerablemente durante todo el siglo XIX, era cuando los vecinos de Barcelona que tenían su ciudad amurallada, precisaban de nuevos espacios para ampliar sus negocios. Los propietarios de tierras de la villa de Sants dejaron a un lado sus viejos campos de cultivo, y empezaron a abrir calles nuevas para construir casas que pudieran alojar a la mucha gente que iba llegando a la villa. Iremos viendo la historia de las distintas calles que se fueron abriendo en la villa de Sants, como por ejemplo la calle de Melcior de Palau. Es una calle larga que nace en la Rambla del Brasil, atraviesa la plaza de Can Mantega y llega a la calle de Dolors Batlle i Sunyé que casi se topa con la calle de Numancia. Fue una de las muchas calles que se abrieron durante todo el siglo XIX en la antigua villa de Santa María dels Sants. Los propietarios de tierras en común acuerdo con el consistorio de la villa de Sants le pusieron al principio a la calle de Melcior de Palau el nombre de calle de Fivaller. Se la dedicaban a quien fue don Joan Fivaller, un noble catalán del siglo XV que fue varias veces conseller en Cap del antiguo Consell de Cent de la ciudad amurallada de Barcelona. Y calle de Fivaller se estuvo llamando esta calle hasta el año 1927 que el alcalde de Barcelona don Dario Rumeu i Freixa más conocido como el barón de Viver, cambió el nombre de la calle de Fivaller por el de la calle de Melcior de Palau. Se la dedicaba a quien fue don Melcior de Palau i Catalá, un ingeniero de canales y puertos al que también le gustaba escribir. Nació en Mataró en el año 1842 y trabajó como ingeniero en la diputación de Barcelona desde donde proyectó y creó una red de carreteras en la provincia de Barcelona, y algunos túneles para que pudieran pasar los ferrocarriles por los Pirineos. Como escritor dejó algunas poesías curiosamente todas ellas de carácter científico. Falleció con sesenta y ocho años en Barcelona en 1910. El alcalde de Barcelona señor Rumeu quiso mantener viva su memoria, poniendo su nombre de Melcior de Palau en la antigua calle de Fivaller en la barriada de Sants. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de Sants, que desde el año 1927 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Melcior de Palau."
 

1 comentario:

  1. En la misma esquina en los bajos habia una carpintería, no sabría decir desde cuando, cuando yo nací ya existia, 1962 a finales de los 90 desapareció y lo utilizaron de loft, en cuanto a las viviendas se entraba por melcior de palau y eran un auténtico laberinto recuerdo de niña ir a visitar a una tia que vivia ahi y perderme, tenia patios interiores pequeños y un terrado comunitario, yo vivia justo enfrente encima de la imprenta Martinez y el colmado del sr. Juan Sorribas

    ResponderEliminar