domingo, 9 de febrero de 2025

05/02/2025 Nave carrer Maria Victòria 11 (Antiguas cocheras de Andreu Pujades)

Nave construida en 1904 que entre otros usos (centro republicano, sala de bailes Marfíl, etc.) tuvo el de servir de cochera para los carruajes que paseaban turistas en la Rambla. En la actualidad es la sede de una escuela de flamenco (Gracia Flamenca), una iglesia evangélica y el Casal La Farga. Enfrente se encontraba el establo para los caballos que tiraban de los carruajes

C de Maria Victòria, 11 / C de Rossend Arús, 27-29


 










 Gracias por sus aportaciones a:

Emilio Guijarro Blay
"Si las cuadras de Andrés Pujadas"
 
Montse Ferre
"Si, aquí hi havian cavalls i els seus carruatges, peró l Ajuntament en el seu dia va prohibir tenir els cavalls en allà.Recordo decpetita passar per allà u veurel's"
"Si, aquí había caballos y sus carruajes, pero el Ayuntamiento en su día prohibió tener los caballos allí. Recuerdo de pequeña pasar por allá a verlos" 
 
Maria Jose Ayala Valanzuela
"Sí habían caballos yo los veía muy a menudo,me gustaba ir a verlos y aun recuerdo el nombre de una yegua,se llamaba Diana, esos caballos iban a otros sitios no solo a las Ramblas, bodas, cabalgatas etc"
 
Anabel Barrachina Costa
"Al davant, al carrer Maria Victòria, hi havia la quadra amb cavalls i al de la foto tenien els carruatges, crec que eren els la passejaven turistes per les Rambles, a la quadra van gravar no sé si una peli o un anunci"
"Delante, en la calle Maria Victoria, estaba la cuadra con caballos y en la nave de la foto tenían los carruajes, creo que eran los la paseaban turistas por las Ramblas, en la cuadra grabaron no sé si una peli o un anuncio"
 
Josep Cesteros
"Primer va ser un centre republica, amb el temps al pis de dalt i havia un ball ( el Marfil) i a àrt de la cotxera hi havia una imprenta. Al marfil es varen coneixer els meus pares"
"Primero fue un centro republicano, con el tiempo en el piso de arriba había un baile (el Marfil) y en ártigo de la cochera había una imprenta. En el Marfil se conocieron a mis padres"
 
Salvador Vila
"Las cocheras y los caballos eran de Andreu Pujades, y estaban en la calle Mª Victoria esquina Rosend Arus. Bajando, la primera puerta eran las cuadras y enfrente, donde ahora es una iglesia Evangelica, es donde guardaban los carruajes, los de las ramblas, para cabalgatas, bodas incluso para peliculas del oeste. En la esquina, donde ahora es una pizzeria, había un colmado."
 
Albert Llagos
"I la mula Pepa, visitada pels infants del barri."
"Y la mula Pepa, visitada por los niños del barrio."
 
David Ocariz
"I davant el O'furancho nen......brutal"
"Y delante el O'furancho nene......brutal"

Miguel Soriano Oliver
"Buenas tardes.
Toda la chiquillería disfrutábamos de los caballos.
El SR.MUNTADES. Era un ser humano grandote y buena persona. Cuando murió el mejor y más inteligente ALCALDE de este pais. Ejemplo para todos estos políticos de hoy en dia. DON. TIERNO GALVÁN, MUNTADES lo llevo en una carroza fúnebre. Tirada por seis caballos. Qué fue espectacular. No se merecía menos. El ILUSTRE PROFESOR. Y el Sr. MUNTADES por su gran experiència.
Qué en su GLORIA ESTÉN.
Un ABRAZO y SALUD para TODOS."

Montse Sala Secanell
"La meva filla té 31 anys anava a Barrufet i cada dia tenim i anar a veure els cavalls i sobre tot un burret blanc i li tenia el cor robat"
"Mi hija tiene 31 años iba al Barrufet y cada día teníamos que ir a ver a los caballos y sobre todo un burrito blanco que le tenía el corazón robado" 
 
Miguel Soriano Oliver

"Buenos días.
Enfrente de las cuadras.
María Victoria,Rosendo Arus.
Había en el piso de arriba.
La sala de baile MARFIL.
Competencia con el BAHIA.
Però el BAHIA se lo comió.
Yo era pequeño y nos poníamos en la puerta.
Para cuando salían las parejas.
Qué conocíamos nos pegábamos a ellas,como lapas.
Y siempre nos daban algunas perrillas,para qué los dejáramos solos.
Era época de supervivencia.
A mí vecina ROSALIA y
MACARIO.
Cuantas perrillas les saqué.
Un ABRAZO y SALUD para TODOS."

Victoria Piera Brotons
"Jo passava s veure'ls moltes vegades cuan surtis de la Acadèmia i la meva iaia de vegades anava amb una galleda a reculli fems i fer-los servir de fertilitzants"
"Yo pasaba a verlos muchas veces cuando salía de la Academia y mi abuela a veces iba con un cubo a recoger estiércol y utilizarlo como fertilizantes" 
 
Mireia Peig

"Les quadres de l'Andreu Pujades, eren just al davant. En aquest edifici a la planta baixa, era utilitzat de cotxeres per guardar els carruatges.
Per Sant Antoni, a la festivitat dels Tres Tombs, en Sr.Pujades, home alt, elegant, de cabell blanc i d'aspecte serio, sols d'aspecte, posava a disposició dels nens i nenes del carrer un carruatge per participar i tirar caramels... Ens sentiem importants!!
Entravem a la quadra a tocar i donar de menjar als cavalls. Amb respecte i silenci.
Després van traslladar-se a la Foixarda (Montjuïc) i fi.
Quin record més bonic! 😍"
"Las cuadras de Andreu Pujades, estaban justo en frente. En este edificio en la planta baja, era utilizado de cocheras para guardar los carruajes.
Por San Antonio, en la festividad de los Tres Tombs, Sr.Pujades, hombre alto, elegante, de pelo blanco y de aspecto serio, sólo de aspecto, ponía a disposición de los niños y niñas de la calle un carruaje para participar y tirar caramelos... ¡Nos sentíamos importantes!!
Entrabamos en la cuadra a tocar y dar de comer a los caballos. Con respeto y silencio.
Luego se trasladaron a la Foixarda (Montjuïc) y fin.
¡Qué recuerdo más bonito! 😍" 

Jaume Parisi Vilarroya
"Abans de ser cotxera carruatges, imprenta, fabrica escales domestiques de fusta, ball marfil , el carrer rosend arus forn de pa on la coca de forner era màxima."
"Antes de ser cochera carruajes, imprenta, fabrica escaleras domésticas de madera, baile marfil , en la calle rosend arus horno de pan donde la cicaa de panadero era máxima."
 
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DE MARIA VICTORIA
El actual barrio barcelonés de Sants tiene distntas bariadas como la de la Bordeta, la de Hostafranchs, la de Sants Badal y la de Sants a secas que es de la que vamos a hablar ahora. Sants como villa independiente empezó a tenir algo de vida propia en la Edad Media que era tierra de cultivos y ganadería. En el siglo XV se construyó la iglesia de Santa María dels Sants que le dio el definitivo nombre de Sants a la villa. En el año 1897 la villa de Sants se unió a la creciente ciudad de Barcelona convirtiéndose en un nuevo barrio de la misma. La razón era obvia, la villa independiente de Sants llevaba creciendo considerablemente durante todo el siglo XIX, era cuando los vecinos de Barcelona que tenían su ciudad amurallada, precisaban de nuevos espacios para ampliar sus negocios. Los propietarios de tierras de la villa de Sants dejaron a un lado sus viejos campos de cultivo, y empezaron a abrir calles nuevas para construir casas que pudieran alojar a la mucha gente que iba llegando a la villa. Iremos viendo la historia de las distintas calles que se fueron abriendo en la villa de Sants, como por ejemplo la calle de María Victoria. Una calle que nace en la calle de Almeria, cruza la calle de Rossend Arús y no termina de llegar a la calle de Olzinelles. Los propietarios de tierras en común acuerdo con el consistorio de la villa de Sants le pusieron a esta calle el nombre de calle María Victoria porque fue una calle que se abrió en el año 1871, el mismo año que se entró como rey de España el principe italiano don Amadeo I de Saboya. La calle se la dedicaron a la esposa de este monarca que era doña María Victoria del Pozzo Cisterna, una señora que nació en París en el año 1847, que fue reina consorte de España en los dos años que estuvo como rey su esposo don Amadeo I de Saboya. Falleció muy joven, se la comió la tuberculosis con solo veintinueve años en 1876. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de Sants, que desde el año 1871 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de María Victoria.
CARRER DE MARIA VICTORIA
L'actual barri barceloní de Sants té diverses bariades com la de la Bordeta, la d'Hostafrancs, la de Sants Badal i la de Sants a seques que és de la que parlarem ara. Sants com a vila independent va començar a tenir una mica de vida pròpia a l'Edat Mitjana que era terra de cultius i ramaderia. Al segle XV es va construir l'església de Santa Maria dels Sants que li va donar el nom definitiu de Sants a la vila. L'any 1897 la vila de Sants es va unir a la creixent ciutat de Barcelona convertint-se en un nou barri de la mateixa. La raó era òbvia, la vila independent de Sants creixia considerablement durant tot el segle XIX, era quan els veïns de Barcelona que tenien la seva ciutat emmurallada, necessitaven nous espais per ampliar els seus negocis. Els propietaris de terres de la vila de Sants van deixar de banda els seus vells camps de cultiu, i van començar a obrir carrers nous per construir cases que poguessin allotjar la molta gent que anava arribant a la vila. Anirem veient la història dels diferents carrers que es van anar obrint a la vila de Sants, com ara el carrer de Maria Victòria. Un carrer que neix al carrer d'Almeria, travessa el carrer de Rossend Arús i no acaba d'arribar al carrer d'Olzinelles. Els propietaris de terres en comú acord amb el consistori de la vila de Sants li van posar a aquest carrer el nom de carrer Maria Victòria perquè va ser un carrer que es va obrir l'any 1871, el mateix any que es va entrar com a rei d'Espanya el princep italià don Amadeo I de Savoia. El carrer se'l van dedicar a la dona d'aquest monarca que era donya Maria Victòria del Pozzo Cisterna, una senyora que va néixer a París l'any 1847, que va ser reina consort d'Espanya en els dos anys que va estar com a rei el seu marit don Amadeu I de Savoia. Va morir molt jove, se la va menjar la tuberculosi amb només vint-i-nou anys el 1876. Aquesta és la història de per què hi ha un carrer al barri barceloní de Sants, que des de l'any 1871 fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de Maria Victòria ."

No hay comentarios:

Publicar un comentario