lunes, 3 de febrero de 2025

02/02/2025 Parc i Castell de l'Oreneta

 "El Parc del Castell de l'Oreneta se encuentra en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fue inaugurado en 1978, y en 1993 fue restaurado por Patrizia Falcone.

Descripción

El parque se encuentra en las estribaciones de la sierra de Collserola (supera las 17 ha.), por lo que en su mayor parte se trata de un parque forestal, donde abundan los pinos, las encinas y los algarrobos, además de zonas de sotobosque, principalmente de retama y madroño. Algunos de sus árboles son centenarios, como un eucalipto que hay al poco de entrar por la calle Gaspar Cassadó, que forma parte del Catálogo de árboles de interés local de Barcelona. Antiguamente había en este enclave un castillo, el Castell de l'Oreneta que da nombre al parque, originario de 1910 y destruido durante la Guerra Civil, del que quedan algunos restos. 

En el terreno había también una masía, Can Bonavista. Ambas fincas fueron adquiridas por la Cruz Roja, que planeaba construir un hospital, pero finalmente no se llevó a cabo y los terrenos fueron comprados por el Ayuntamiento. Ascendiendo por los caminos hay varias terrazas y miradores, hasta llegar a la zona alta, donde hay zonas de juegos infantiles, una pista de ponis y un circuito de trenes en miniatura —inaugurado en 1981—, que circulan alrededor de la Estación de l'Oreneta."

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_del_Castell_de_l%27Oreneta

C/ Montevideo, C/ de Gaspar Cassadó, C/ Major de Can Caralleu, C/ Esports, Pasaje Blada, Camino de la Mare de Déu de Lorda
































 































  

"El Castell de l'Oreneta era un edificio situado en la cima de la colina de Bellavista, en el barrio de Sarrià de Barcelona. Sus jardines, junto con la finca vecina de la masía Can Bonavista constituyen actualmente el parque del Castell de l'Oreneta.

Historia
El edificio, construido en la década de 1880, era la residencia de veraneo de la familia Tous-Sant. Lo hicieron construir Ernest Tous y Repetti (1845-1926), presidente de La Maquinista Terrestre y Marítima, y ​​su esposa Anna Sant i Lluch (1836-1902). Se inauguró en 1897 y en 1905 se amplió con una capilla. El diseño arquitectónico pretendía emular los castillos medievales, con las torres de defensa coronadas con almenas. En la portalada principal había un escudo cuartelado con una abeja como distintivo del trabajo, una rueda dentaba que recordaba a La Maquinista, un perro que evocaba la fidelidad y finalmente una golondrina, el ave que dio nombre al castillo. Una cruz roja separaba a los cuarteles.


Durante la Guerra Civil española, una guerrilla de las Patrullas de Control saqueó e incendió la capilla, y las llamas se extendieron al resto del castillo, destruyéndolo parcialmente. Más tarde las bombas y los morteros acabaron de devastarlo. Quedó abandonado hasta que en 1978 el Ayuntamiento de Barcelona compró la finca y la abrió al público como parque urbano"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Castell_de_l%27Oreneta 

*1929.- Vista general del Castell de l'Oreneta. (Foto: Arxiu CE Els Blaus) Foto en: http://barcelofilia.blogspot.com/2012/03/castell-de-loreneta-1870s-1936.html

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"Esto del Castell de l'Oreneta diria que está en el
CARRER DE MONTEVIDEO
El barrio de Sarriá se conoce como tal desde el siglo X. Fueron tierras de payeses que atendían el campo prestando un especial interés por la viticultura. Pese a tratarse de una zona rural, empezó a urbanizar sus primeras calles en los siglos XIII y XIV. En el siglo XV disponía de una población bastante significativa. A partir del siglo XVIII fue el sitio elegido por muchos ciudadanos de la Barcelona amurallada, que vieron en la villa de Sarriá el lugar ideal para instalar sus segundas residencias de recreo. A partir año 1921 la antigua villa de Sarriá se unió como nuevo barrio de la creciente ciudad de Barcelona, participò desde entonces en la construcción de infinidad de casas y la aparición de nuevas calles que formaban parte de una ciudad como Barcelona siempre en plena ebullición. Vamos a ir viendo un poco así por encima la historia de las muchas calles que compusieron este carismático barrio barcelonés como fue el caso de la calle de Montevideo. Una calle que va de la calle de Elisenda de Pinòs hasta la calle de Castellet en la barriada de Pedralbes. Se la conoció siempre como el Camino de Buenavista, porque era un camino que iba recorriendo las huertas que habìa en los campos agrìcolas de la antigua villa de Sarriá. Unas tierras que las empezó a urbanizar abriendo alguna calle nueva en el año 1843 don Francesc Buxó i Oliana, un comerciante barcelonés que compró todas esas tierras al Estado. Esto tiene una ligera explicación. Las tierras que compró en una subasta el señor Buxó eran unos terrenos que habían pertenecido a lo que se habìa conocido como la Torre de Santa Caterina, una masía que controlaba las labores agrícolas de una extensa finca que era propiedad de los padres dominicos. Como era propiedad de una instituciòn religiosa se vio sometida en el año 1835 a las desmortizaciones contra todo lo de la iglesia que impuso el político señor Mendizábal. Por eso el Estado español puso todos esos terrenos en una subasta que los adquirió el comerciante barcelonés señor Buxó. Y fue curiosamente el señor Buxó el que en el año 1843 le quiso poner a esa nueva calle que abría en los terresnos de su propiedad el nombre de calle de Montevideo, sin duda por referirse a la ciudad de Montevideo que es la capital de Uruguay. Esta es la historia de porqué existe una calle en el barrio barcelonés de Sarriá, que desde el año 1843 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Montevideo
CARRER DE MONTEVIDEO
El barri de Sarrià es coneix com a tal des del segle X. Van ser terres de pagesos que atenien el camp prestant un especial interès per la viticultura. Tot i tractar-se d'una zona rural, va començar a urbanitzar els seus primers carrers als segles XIII i XIV. Al segle XV disposava d'una població força significativa. A partir del segle XVIII va ser el lloc escollit per molts ciutadans de la Barcelona emmurallada, que van veure a la vila de Sarrià el lloc ideal per instal·lar-hi les segones residències d'esbarjo. A partir de l'any 1921 l'antiga vila de Sarrià es va unir com a nou barri de la creixent ciutat de Barcelona, ​​des de llavors va participar en la construcció d'infinitat de cases i l'aparició de nous carrers que formaven part d'una ciutat com Barcelona sempre en plena ebullició. Anem a veure una mica així per sobre la història dels molts carrers que van compondre aquest carismàtic barri barceloní com va ser el cas del carrer de Montevideo. Un carrer que va del carrer d'Elisenda de Pinòs fins al carrer de Castellet a la barriada de Pedralbes. Se la va conèixer sempre com el Camí de Buenavista, perquè era un camí que anava recorrent les hortes que hi havia als camps agrícoles de l'antiga vila de Sarrià. Unes terres que les va començar a urbanitzar obrint algun carrer nou l'any 1843 Francesc Buxó i Oliana, un comerciant barceloní que va comprar totes aquestes terres a l'Estat. Això té una lleugera explicació. Les terres que va comprar en una subhasta el senyor Buxó eren uns terrenys que havien pertangut al que s'havia conegut com la Torre de Santa Caterina, una masia que controlava les feines agrícoles d'una extensa finca que era propietat dels pares dominics. Com que era propietat d'una institució religiosa es va veure sotmesa l'any 1835 a les desmortitzacions contra tot allò de l'església que va imposar el polític senyor Mendizábal. Per això l?Estat espanyol va posar tots aquests terrenys en una subhasta que els va adquirir el comerciant barceloní senyor Buxó. I va ser curiosament el senyor Buxó qui l'any 1843 el va voler posar a aquest nou carrer que obria als terresnes de la seva propietat el nom de carrer de Montevideo, sens dubte per referir-se a la ciutat de Montevideo que és la capital d'Uruguai. Aquesta és la història de perquè hi ha un carrer al barri barceloní de Sarrià, que des de l'any 1843 fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de Montevideo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario