martes, 4 de febrero de 2025

02/02/2025 Torre Cortés II

"La Torre Cortés es una obra modernista de Barcelona incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.  

Descripción  
La Torre Cortés se emplaza en la calle Bisbe Català, 8 del barrio de Pedralbes (Distrito de Les Corts). Se trata de un pequeño edificio exento, con espacios de comunicación a ambos lados y patio trasero. Originalmente era una vivienda unifamiliar residencial obra del arquitecto modernista Salvador Valeri i Pupurull. La planta del edificio adapta su forma a la línea curva del vial. La fachada principal que afronta en la calle Bisbe Català, se ve afectada por esta irregularidad. Consta de tres niveles de alzado: planta baja y dos pisos. La planta baja de esta fachada carece de decoración, probablemente fue eliminada cuando fue ocupada por usos comerciales.  
 
 
La primera planta tiene una abertura biforada y otra triforada asentadas sobre una cornisa horizontal que separa el primer piso de los bajos. Las ventanas son de montantes moldurados y dinteles decorados con elementos de cerámica circulares, ambas enmarcadas y coronadas por guirnaldas florales, realizadas con la técnica del mosaico. La planta superior es la más profusa en decoración. Presenta otra apertura triforada con arcos de medio punto, un encuadre hecho de relieve y, a ambos lados, decoración de mosaico policromo que organiza nuevas guirnaldas y motivos geométricos. La coronación del edificio es escalonada con formas onduladas, predomina la sinuosidad. Sobre él se disponen en las esquinas dos bolas de piedra ornamentales y una en la parte culminante de la construcción. En perfecta simetría se disponen dos jarrones a ambos lados de la bola central. La cubierta queda escondida por este coronamiento (a doble vertiente)y. Una banda de baldosas de cerámica policroma de forma circular y diferentes tamaños, siguen el juego de sinuosidad que marca el coronamiento. Las cuatro esquinas de la casa están decoradas verticalmente hasta la cornisa divisoria del edificio con molduras con relieves geométricos que terminan en cartelas coronadas con las bolas de piedra mencionadas. La fachada de poniente en la planta baja tiene la puerta de entrada a un comercio (en el momento de realización de la ficha en 2012 es una farmacia). En la primera planta hay una única ventana rectangular, enmarcada y coronada por una guirnalda de las mismas características que las del cuerpo principal, mientras que en la planta superior sólo se observa la presencia de tres pequeños ojos de buey elípticos, con un enmarcado en relieve ondulado y baldosas de cerámica policroma de diferentes tamaños. La fachada este es similar a la de poniente, con la única diferencia de que ésta última no tiene ventana. La fachada que da al patio es idéntica a la principal en la parte superior. En la parte inferior se adosa un cuerpo con azotea superior, donde destacan unos grandes ventanales con vidrieras de color verde y amarillo.  
Historia  
La propiedad original de la torre y quien consta como promotora de su construcción era María del Rosario Cortés."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=6208

Carrer del Bisbe Català, 8

Ver en 2016










 
"MOSAICO
Descripción: decoración de la fachada principal. El mosaico está realizado con teselas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular. La decoración representa un paisaje marino de ondas azules, verdes y naranjas sobre fondo blanco. Completa la composición, una guirnalda de piedras marrones, rosas y ocres, sujeta con piezas cerámicas con forma de estrella de mar en relieve. La decoración recuerda a la de la Casa Comalat.
Época: 1913 o posterior, fecha de construcción del edificio
Autor: desconocido "

Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/mosaics/mosaic/carrer-del-bisbe-catala-8-torre-cortes/







 
 

Vista aérea: Google Maps

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DEL BISBE CATALA
El barrio de Sarriá se conoce como tal desde el siglo X. Fueron tierras de payeses que atendían el campo prestando un especial interés por la viticultura. Pese a tratarse de una zona rural, empezó a urbanizar sus primeras calles en los siglos XIII y XIV. En el siglo XV disponía de una población bastante significativa. A partir del siglo XVIII fue el sitio elegido por muchos ciudadanos de la Barcelona amurallada, que vieron en la villa de Sarriá el lugar ideal para instalar sus segundas residencias de recreo. A partir año 1921 la antigua villa de Sarriá se unió como nuevo barrio de la creciente ciudad de Barcelona, participò desde entonces en la construcción de infinidad de casas y la aparición de nuevas calles que formaban parte de una ciudad como Barcelona siempre en plena ebullición. Vamos a ir viendo un poco así por encima la historia de las muchas calles que compusieron este carismático barrio barcelonés como fue el caso de la calle del Bisbe Catalá. Una calle que nace en la plaza de Pedralbes junto a la Baixada del Monestir, y sigue su curso hasta que se topa con el paseo de la Reina Elisenda de Montcada. En un principio la calle se abrió con le nombre de calle de la Salud, pero como quiera que esta calle seguía la ruta de la carretera o camino que enlazaba las villas de Sarriá, San Gervasio de Cassoles y Horta, a este trayecto se le puso el nombre de Carretera de Cornellá a Fogás de Tordera. Y aguantó con este nombre hasta el año 1946 que el alcalde de Barcelona don José María Albert i Despujol decidió nominarla como la calle del Bisbe Catalá. Se la dedicaba a quein fue mossèn Jaume Catalá i Albosa, un sacerdote nacido en Arenys de Mar en el año 1835 que fue obispo de Cádiz y de Ceuta entre los años 1879 y 1883, y después de Barcelona donde ejerció el obispado desde el año 1883 hasta su muerte ocurrida con sesenta y tres años en 1899. El alcalde de Barcelona señor Albert quiso mantener viva su memoria, poniendo el nombre de su cargo eclesiástico como Obispo Catalá en la antigua Carretera de Cornellá a Fogás de Tordera. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de Sarriá, que desde el año 1946 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle del Bisbe Catalá.
CARRER DEL BISBE CATALA
El barri de Sarrià es coneix com a tal des del segle X. Van ser terres de pagesos que atenien el camp prestant un especial interès per la viticultura. Tot i tractar-se d'una zona rural, va començar a urbanitzar els seus primers carrers als segles XIII i XIV. Al segle XV disposava d'una població força significativa. A partir del segle XVIII va ser el lloc escollit per molts ciutadans de la Barcelona emmurallada, que van veure a la vila de Sarrià el lloc ideal per instal·lar-hi les seves segones residències d'esbarjo. A partir de l'any 1921 l'antiga vila de Sarrià es va unir com a nou barri de la creixent ciutat de Barcelona, ​​des de llavors va participar en la construcció d'infinitat de cases i l'aparició de nous carrers que formaven part d'una ciutat com Barcelona sempre en plena ebullició. Anem a veure una mica així per sobre la història dels molts carrers que van compondre aquest carismàtic barri barceloní com va ser el cas del carrer del Bisbe Catalá. Un carrer que neix a la plaça de Pedralbes al costat de la Baixada del Monestir, i segueix el seu curs fins que es topa amb el passeig de la Reina Elisenda de Montcada. Al principi el carrer es va obrir amb el nom de carrer de la Salut, però com que aquest carrer seguia la ruta de la carretera o camí que enllaçava les viles de Sarrià, Sant Gervasi de Cassoles i Horta, a aquest trajecte se li va posar el nom de Carretera de Cornellà a Fogàs de Tordera. I va aguantar amb aquest nom fins a l'any 1946 que l'alcalde de Barcelona don José María Albert i Despujol va decidir nominar-lo com el carrer del Bisbe Catalá. S'el dedicava a quein fou mossèn Jaume Català i Albosa, un sacerdot nascut a Arenys de Mar l'any 1835 que fou bisbe de Cadis i de Ceuta entre els anys 1879 i 1883, i després de Barcelona on va exercir el bisbat des de l'any 1883 fins a la seva mort ocorreguda amb seixanta-tres anys el 1899. L'alcalde de Barcelona senyor Albert va voler mantenir viva la seva memòria, posant el nom del seu càrrec eclesiàstic com a Bisbe Català a l'antiga Carretera de Cornellà a Fogàs de Tordera. Aquesta és la història de per què hi ha un carrer al barri barceloní de Sarrià, que des de l'any 1946 fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer del Bisbe Catalá."

No hay comentarios:

Publicar un comentario