"Casita de planta baja, formalmente muy sencilla, pero dignificada con unos delicados esgrafiados donde se combinan guirnaldas, frutos y elementos geométricos. Ha sufrido algunas alteraciones, como la barandilla de la azotea o el tragaluz de la escalera, que la desfiguran."
Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14609
Sin información sobre autoría
Verema, 5
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DE LA VEREMA
La
zona de los alrededores del paseo de Maragall,,los terrenos que habían
pertenecido a las villas de Horta y de Sant Martí de Provençals
iniciaron el siglo abriendo una serie de calles, Una de las barriadas
que se abrió fue la de la Font de Fargas, porque era un lugar que
disponía de una fuente que decían donaba un agua con muchas propiedades
sobre todo curativas. El nombre de Fargas se le puso en honor al
propietario de aquellos terrenos don Pere Fargas i Sagristá, marqués de
Fargas. A principios del siglo XX por iniciativa del señor Fargas y su
esposa doña Montserrat de Casanova lograron que fuera una barriada de
descanso sobre todo dominical, donde iban a pasar un buen día de
tranquilidad y asueto las familias de Barcelona para disfrutar de su
agua. Hubo un momento que la cooperativa barcelonesa de periodistas
empezó a abrir unas calles en este barrio, para construir unas cuantas
torres destinadas a los miembros de su asociación. Fue el inicio de la
apertura de una serie de nuevas calles. Una de las calles que se abrió
fue la calle de la Verema que nacía en la actual calle del Canonge
Almera entonces conocido como el camino dels Collagats, que los
collagats se decía que eran unas piedras con tres ojos que vigilaban los
campos, y llegaba a la calle de Mas Pujol. En un principio se trataba
de un camino que con el nombre de Verema atravesaba una finca propiedad
de don Miquel Pujol i Padró, que regentaba la masía de Can Pujolet que
se dedicaba a cultivar campos de vid. La pregunta es de dónde salía el
nombre de Verema. Verema es como se denomina en Cataluña al tiempo que
lleva recoger las vides y transportarlas para la elaboración del vino.
Este periodo de tiempo de recolección de las vides en Cataluña se define
como la Verema. Por eso aquel viejo camino de la Verema que empezó a
poblarse de grandes mansiones que construían los ciudadanos de Barcelona
muy a principios del siglo XX, cuando se convirtió en calle mantuvo
siempre el nombre de Verema, el mismo que tenía el viejo camino. Esta ha
sido la historia de por qué existe una calle en la barrio barcelonés de
la Font de Fargas hoy distrito de Horta Guinardó, que desde principios
del siglo XX hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de
la Verema.
CARRER DE LA VEREMA
La
zona dels voltants del passeig de Maragall, els terrenys que havien
pertangut a les viles d'Horta i de Sant Martí de Provençals van iniciar
el segle obrint una sèrie de carrers, o. Una de les barriades que es va
obrir va ser la de la Font de Fargas, perquè era un lloc que disposava
d'una font que deien que donava una aigua amb moltes propietats sobretot
curatives. El nom de Fargas se li va posar en honor al propietari
d'aquells terrenys don Pere Fargas i Sagristá, marquès de Fargas. A
principis del segle XX per iniciativa del senyor Fargas i la seva dona
donya Montserrat de Casanovas van aconseguir que fos una barriada de
descans dominical, on passarien un bon dia de tranquil·litat les
famílies de Barcelona per gaudir de la seva aigua. Hi va haver un moment
que la cooperativa barcelonina de periodistes va començar a obrir uns
carrers en aquest barri, per construir-hi unes quantes torres destinades
als membres de la seva associació. Va ser l'inici de l'obertura d'una
sèrie de nous carrers. Un dels carrers que es va obrir va ser el carrer
de la Verema que naixia a l'actual carrer del Canonge Almera que llavors
se'l coneixia com el camí dels Collagats, els collagats es deia que
eren unes pedres amb tres ulls que vigilaven els camps, i arrivaba al
carrer de Mas Pujol. Al principi es tractava d'un camí que amb el nom de
Verema travessava una finca propietat de don Miquel Pujol i Padró, que
regentava la masia de Can Pujolet que es dedicava a cultivar camps de
vinya. La pregunta és d'on sortia el nom de Verema. Verema és com es
denomina a Catalunya la recollida de l'uva i el seu transport per
l'elaboració del vi. Aquest període de temps de recol·lecció de les
vinyes a Catalunya es defineix com la Verema. Per això aquell vell camí
de la Verema que va començar a poblar-se de grans mansions que
construïen els ciutadans de Barcelona molt a principis del segle XX,
quan es va convertir en carrer va mantenir sempre el nom de Verema..
Aquesta ha estat la història de per què hi ha un carrer al barri
barceloní de la Font de Fargas avui districte d'Horta Guinardó, que des
de principis del segle XX fins a l'actualitat el seguim coneixent com el
carrer de la Verema."
No hay comentarios:
Publicar un comentario