"El Foment Republicà de Sants es un edificio ubicado en la calle de Cros, 7-11 y del Sant Crist, 52-56 en el barrio de Sants de Barcelona, catalogado como bien cultural de interés local.
Historia
En 1894, Francesc Batllori encargó su proyecto al maestro de obras Enric Figueras i Ribas para ubicar el Ateneo de Sants, donde se reunían las élites de Sants. A partir de 1905, se instaló el Foment Artístich de Sants, una entidad de carácter cultural donde entre otras muchas cosas se hicieron mítines antitaurinos; a partir de 1910, el Foment Republicà de Catalá de Sants; a partir de 1925, el Centro de la Unión Patriótica, el partido autoritario y de derecha de Primo de Rivera, que servía como herramienta de control social, y el Foment Republicà de Sants, momento en el que tuvo lugar la Conferència d'Esquerres Catalanes que finalizó con la creación de ERC.
Entre los días 17, 18 y 19 de marzo de 19321 se celebró la Conferencia de Izquierdas, a la que asistieron tres organizaciones de carácter republicano: Estat Català, el partido de Francesc Macià; el Partit Republicà Català de Lluís Companys y l'Opinió, el partido de Joan Lluhí así como otras agrupaciones de carácter más local. Como culminación del acto, se fundó el partido Esquerra Republicana de Catalunya, el partido que ganaría las elecciones municipales.
Tras la Guerra Civil, el edificio alojó la Falange Española Tradicionalista, que reconvirtió el teatro del antiguo ateneo en un salón de tiro.
El 20 de febrero de 2015, un incendio originado en el establecimiento comercial de la planta baja del edificio quemó el local y parte del estudio del primer piso.
Descripción
Consta de planta baja, un piso y azotea, y está formado por tres cuerpos simétricos.
El cuerpo central tiene en la planta baja tres aberturas, la central de arco rebajado y las laterales adinteladas, separadas entre sí por pilastras con capitel corintio; las dos pilastras centrales sobresalen del plano de la fachada y dan un efecto de degradación. En el primer piso tiene en el centro un gran balcón de forma semicircular con la barandilla de balaustres; la puerta de mujer en el balcón es de mayor altura que el piso y ocupa una parte del coronamiento. Es de arco de medio punto y la llave de bóveda está decorada con una máscara. Hay una placa que recuerda que ahí se fundó ERC. La puerta está enmarcada por dos pilastras de orden corintio que aguantan una cornisa sobre la que se encuentra el coronamiento. A ambos lados se abren dos puertas balconeras con barandilla de balaustres; tienen los dinteles decorados con cabezas y elementos vegetales. Están enmarcadas por pilastras corintias a ambos lados y un friso de flores en la parte superior. La coronación es de grandes dimensiones y sobresale por encima de los cuerpos laterales. A ambos lados de la gran ventana del centro hay unos casetones con relieves relacionados con las artes con pilastras y palmetas a los lados. Una cornisa da paso al segundo piso de este coronamiento que tiene en el centro un relieve donde se ve a una Niké que lleva una cinta donde se lee ATENEO y una mesa con un busto y una pluma; dos pilastras aguantan un frontón semicircular con el tímpano vacío y decorado con acroterios. A ambos lados hay unos relieves de cabezas de león que muerden una cinta de la que cuelgan guirnaldas y enmarcando la escena hay unas pilastras donde se apoyan unas palmetas.
Los cuerpos laterales tienen tres aberturas en la planta baja, la más cercana al cuerpo central es de arco rebajado y se corresponde con el portal de acceso y las otras, de forma adintelada, son tiendas. En el primer piso cuatro aberturas dan a un balcón corrido de hierro forjado. Los dintel de las puertas tienen cabezas de hombre y decoración vegetal y por encima hay un friso de flores y respiradores. En los extremos y entre las aberturas unas pilastras aguantan un friso, liso el del cuerpo izquierdo y decorado con acroterios el de la derecha, que hace de coronamiento a estos cuerpos.
La fachada que da a la calle Sant Crist tiene una puerta de arco rebajado y dos ventanas en la planta baja. Estas aberturas están enmarcadas por una moldura lisa. En el primer piso dos balcones individuales en los extremos y dos ventanas en el centro; en este nivel las aberturas tienen el dintel marcado pero sin decoración. Por encima hay un friso con respiradores y rematando la fachada una cornisa."
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Foment_Republic%C3%A0_de_Sants
Carrer Cros, 7-11 / Sant Crist, 52-56
Ver entradas anteriores 2016, 2018 y 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario