viernes, 28 de febrero de 2025

02/11/2024 Tarragona. Reus. Casa Feliu Gasull

 "Edificio construido en 1911 por Feliu Gasull Roig para acoger las instalaciones de su negocio de aceites y la vivienda de sus dos hijos. Fue proyectado por Lluís Domènech i Montaner en colaboración con su hijo, Pere Domènech. Está considerado el primer edificio noucentista del Camp de Tarragona. El cambio de estilo se hace evidente al compararlo con la casa Rull, del propio Domènech i Montaner, plenamente modernista.

La parte dedicada a la empresa ocupa la planta baja y las viviendas, la planta principal y el desván. La planta baja se abre con grandes ventanales, en la parte delantera, mientras que la parte trasera, debajo de la terraza, donde estaban los almacenes y las oficinas, tiene ventanas de menor dimensión. En el sótano se conservan las almazaras de cerámica que servían para almacenar el aceite. La fachada principal tenía, en su origen, puertas separadas para el negocio y para las viviendas. Cuando Feliu Gasull fue asesinado por los sindicalistas, en 1921, el acceso a la oficina fue transformado en ventana.



Por lo que respecta a las viviendas, el piso principal se organiza mediante aberturas trigeminadas inscritas dentro de un arco de medio punto decorado con cerámica, con un diseño de formas vegetales estilizadas. Todo el paramento ciego está cubierto de esgrafiados monocromos de inspiración barroca, donde aparecen ramas de olivo, en alusión al negocio del propietario. El desván se configura como una galería de ventanas corridas, separadas por pilares de falsa obra vista copados con capiteles muy simples."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=19822

Carrer Sant Joan, 29









 

06/02/2025 Mural "Les Fronteres son ferides"

 Mural "Les Fronteres son ferides" en el carrer Ferreria

 




 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DE LA FERRERIA
El actual barrio barcelonés de Sants tiene distntas barRiadas como la de la Bordeta, la de Hostafranchs, la de Sants Badal y la de Sants a secas que es de la que vamos a hablar ahora. Sants como villa independiente empezó a tenEr algo de vida propia en la Edad Media que era tierra de cultivos y ganadería. En el siglo XV se construyó la iglesia de Santa María dels Sants que le dio el definitivo nombre de Sants a la villa. En el año 1897 la villa de Sants se unió a la creciente ciudad de Barcelona convirtiéndose en un nuevo barrio de la misma. La razón era obvia, la villa independiente de Sants llevaba creciendo considerablemente durante todo el siglo XIX, era cuando los vecinos de Barcelona que tenían su ciudad amurallada, precisaban de nuevos espacios para ampliar sus negocios. Los propietarios de tierras de la villa de Sants dejaron a un lado sus viejos campos de cultivo, y empezaron a abrir calles nuevas para construir casas que pudieran alojar a la mucha gente que iba llegando a la villa. Iremos viendo la historia de las distintas calles que se fueron abriendo en la villa de Sants, como por ejemplo la calle de la Ferrería. Es una calle que nace en la plaza de la Farga y llega a la calle de Gayarre. Fue una de las muchas calles que se abrieron durante todo el siglo XIX en la antigua villa de Santa María dels Sants. Los propietarios de tierras en común acuerdo con el consistorio de la villa de Sants le pusieron a esta calle el nombre de calle de la Ferrería porque allì se instaló una poderosa herrería en el año 1859. Se trataba de una empresa que se montó con el nombre de herrería de San José en la villa de Sants. La regentaban los hermanos Girona que tenían dos herrerías más, una en el barrio del Clot de la villa de Sant Martí de Provençals y otra en la ciudad vieja de Barcelona. Con la aparición del ferrocarril en aquellos años mediados del siblo XIX, se dedicaron con gran ahínco a la fabricación de vías de tren y a todo cuanto pudieran precisar los convoyes o trenes en su construcción, En general producían todo cuanto se requiriera para la puesta en marcha de aquellas nuevas líneas ferroviarias. Sin lugar a dudas un negocio muy rentable. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de Sants, que desde el año 1859 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de la Ferrería.
CARRER DE LA FERRERIA
L'actual barri barceloní de Sants té diverses bariades com la de la Bordeta, la d'Hostafrancs, la de Sants Badal i la de Sants a seques que és de la que parlarem ara. Sants com a vila independent va començar a tenir una mica de vida pròpia a l'Edat Mitjana que era terra de cultius i ramaderia. Al segle XV es va construir l'església de Santa Maria dels Sants que li va donar el nom definitiu de Sants a la vila. L'any 1897 la vila de Sants es va unir a la creixent ciutat de Barcelona convertint-se en un nou barri de la mateixa. La raó era òbvia, la vila independent de Sants creixia considerablement durant tot el segle XIX, era quan els veïns de Barcelona que tenien la seva ciutat emmurallada, necessitaven nous espais per ampliar els seus negocis. Els propietaris de terres de la vila de Sants van deixar de banda els seus vells camps de cultiu, i van començar a obrir carrers nous per construir cases que poguessin allotjar la molta gent que anava arribant a la vila. Anirem veient la història dels diferents carrers que es van anar obrint a la vila de Sants, com ara el carrer de la Ferreria. És un carrer que neix a la plaça de la Farga i arriba al carrer de Gayarre. Va ser un dels molts carrers que es van obrir durant tot el segle XIX a l'antiga vila de Santa Maria dels Sants. Els propietaris de terres en comú acord amb el consistori de la vila de Sants van posar a aquest carrer el nom de carrer de la Ferreria perquè allà es va instal·lar una poderosa ferreria l'any 1859. Es tractava d'una empresa que s'instal·là amb el nom de ferreria de Sant Josep a la vila de Sants. La regentaven els germans Girona que tenien dues ferreries més, una al barri del Clot de la vila de Sant Martí de Provençals i una altra a la ciutat vella de Barcelona. Amb l'aparició del ferrocarril en aquells anys mitjans del segle XIX, es van dedicar amb gran afany a la faricació de vies de tren i a tot el que poguessin precisar els combois o trens a la seva construcció. En general produïen tot el que es requerira per a la posada en marxa d'aquelles noves línies fèrroviaries. Sense cap dubte un negoci molt rendible. Aquesta és la història de per què hi ha un carrer al barri barceloní de Sants, que des de l'any 1859 fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de la Ferreria,"

 

02/2025 Í - Indé - Indépendenciá. Febrero 2025

Ahí quedan para los anales y el recuerdo. También para la reflexión desapasionada.       

(Imágenes propias y de la red)