sábado, 1 de febrero de 2025

26/05/2023 Madrid. Real Casa de Correos (Presidencia de la Comunidad de Madrid)

"La Real Casa de Correos es un edificio situado en la parte meridional de la Puerta del Sol de Madrid. Su construcción data de finales de la segunda mitad del siglo xviii, y se trata del edificio más antiguo de la Puerta del Sol. Lo más conocido de su arquitectura es el reloj que existe en una torreta levantada sobre su tejado. Este reloj centenario se hace protagonista una vez al año en la noche del 31 de diciembre debido a las campanadas que marcan el ritual de las doce uvas. Frente a la puerta principal del edificio se puede ver una placa histórica sobre el kilómetro cero (origen de las carreteras radiales y de la numeración de las calles de Madrid). El edificio ha desempeñado múltiples funciones a lo largo de la historia, y en la actualidad es la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid. Se encuentra haciendo esquina con la calle del Correo, con la calle de San Ricardo (denominada así en honor al Hospital de Tísicos situado en sus inmediaciones), así como con la calle de Carretas

 Características

 El reloj de la Casa de Correos, obra del relojero José Rodríguez Losada en 1866.

Este edificio de planta rectangular se encuentra en la Puerta del Sol de Madrid. Es el edificio de más antigüedad que existe en el área. Destaca el doble color de los materiales empleados (ladrillo de la ribera del Jarama y piedra caliza de color blanco de las canterías de Colmenar de Oreja). La parte central del edificio es la más destacable en su fachada, con su entrada y su torreta edificada en el siglo XIX para alojar el nuevo reloj. La puerta principal está formada por un arco de medio punto con un medallón en el centro, en el que puede encontrarse un Hércules rematado por un frontón triangular. Todas las esculturas fueron realizadas por Antonio Primo. Las chimeneas del interior están elaboradas en mármol. La mayoría de los salones principales del edificio están acabados en estuco de color blanco y con los enmarques pintados en dorado. La escalera principal de la entrada está realizada igualmente en mármol.

Puerta principal

La puerta principal que da al norte (sombreada a lo largo del día) posee un arco de medio punto. Sobre la clave aparece Hércules con la piel del león. En el tímpano del frontón triangular se puede ver un escudo real y dos leones rodeados de trofeos.Inscripciones

En la fachada, en el lado superior izquierdo junto a la cornisa, pueden verse unas inscripciones grabadas en dos piedras blancas. Se trata de grabados que datan de la última reforma terminada en el año 1997. En la piedra de la izquierda se lee:

«Siendo presidente de la CAM / D. Alberto Ruiz-Gallardón / realizaron las obras de esta / casa de correos en el / año 1997», en la otra piedra adyacente se lee: «Dirección Facultativa / D. Juan Blasco Martínez /M. Santiago García Hernandez / Empresas constructoras / F. C. C. / D. José López Lazcano / D. Emilio Bargueño Cortés / D. Doroteo Loma Cerro».

La altura de las inscripciones no permite su lectura a simple vista.

Además, en el edificio se localizan tres placas que rinden homenaje a tres hechos históricos del pueblo madrileño. La placa de la derecha hace referencia a los atentados del 11 de marzo en cuatro trenes de la red de Cercanías, con la siguiente inscripción:

«Madrid agradecido / A todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que las ayudaron. / Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezca siempre».

La placa de la izquierda hace referencia a los levantamientos del 2 de mayo contra la invasión francesa, con la siguiente inscripción:

«A los héroes populares que el 2 de mayo de 1808 riñeron en este mismo lugar el primer combate con las tropas de Napoleón. / El Círculo de Bellas Artes / 1908».

Tras la pandemia de COVID-19, el gobierno de la región colocó una segunda placa en el lado derecho del edificio para rendir homenaje a todos los fallecidos, con la siguiente inscripción:

«El pueblo de Madrid en recuerdo a las víctimas de la COVID-19 y en especial a aquellas que fallecieron en soledad / Octubre 2020».

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Casa_de_Correos

Puerta del Sol