"Joan Brossa. Capitomba, 1986
+ Josep Puig i Cadafalch. Lámpara de techo con decoración floral, c. 1900
DINERO
Desenmascarar nuestra relación de necesidad, fascinación y aversión por el oro.
Una de las razones de ser del artista de vanguardia es la de actuar como
desmitificador, como un revelador de las rutinas y los órdenes
establecidos que configuran nuestras acciones y anhelos. La exuberancia y
la innovación del modernismo crearon un universo fantástico y, en buena
parte, escapista, de naturaleza desbordante, sueños orientales y
evanescentes brumas nórdicas. El poeta Joan Brossa presenta una taquilla
de banco, girada, como si la hubiesen sacudido, de la cual caen
relucientes monedas, en realidad inocentes piezas de chocolate. Aquí el
humor supone un recurso para explicar nuestra relación de necesidad,
fascinación y aversión por el oro. Con un simple gesto apropiación,
transformando nuestra mirada sobre lo cotidiano, Brossa muestra de
golpe, desenmascara, las bambalinas de nuestros comportamientos, de
nuestra historia."
"Diálogos intrusos
Todo es presente
13 noviembre 2020 — 7 noviembre 2021
Este proyecto es el resultado de la colaboración entre la
Fundación Suñol y el Museu Nacional. Diecinueve obras de la segunda
mitad del siglo xx que forman parte de la colección Suñol Soler se
diseminan dentro de un marco de más de 1.000 años de historia. Situadas
en diferentes puntos del Museo, las obras generan un diálogo entre ellas
a partir del contraste o la analogía, sugiriendo diversas lecturas,
nuevas y abiertas. Todo es presente. Todo es ahora. La historia y la
contemporaneidad se reencuentran para pensar el hoy. El arte nos ofrece
la posibilidad de efectuar preguntas y ensayar respuestas sobre nuestras
vidas. Diálogos intrusos propone romper las barreras temporales y
culturales para vivir una experiencia estética intensa y siempre
personal y, por qué no, también colectiva.
Asimismo, este es un proyecto de reflexión museográfica que
representa una ruptura de las narrativas lineales de la historia y que
invita a una promiscuidad estimulante y productiva, alternativa a los
modelos académicos, para activar el potencial cuestionador del arte. La
colaboración público-privada entre el Museu Nacional y la Fundación
Suñol constituye un paso más en el objetivo de construir el patrimonio
artístico del país en torno al arte de posguerra y de la segunda
vanguardia. Os proponemos emplear el plano que os ofrecemos con toda
libertad. Las obras se encuentran señalizadas en las respectivas salas y
a vuestra disposición existen tanto materiales textuales como audios
para su lectura y audición. Pero es vuestra mirada, vuestra vibración
participativa, la que esperamos. Bienvenidos a los diálogos."
Ver: https://www.museunacional.cat/sites/all/custom/planols/dialegs/dialogos.html



