viernes, 17 de mayo de 2024

12/03/2024 Cases al carrer Duero 44-46

 "Alrededor de la plaça Bacardí se configuró, a partir de 1870, un pequeño barrio de trama ortogonal, cuyo eje es la calle del Duero, prolongación natural de la calle de Horta. En esta calle se conservan algunas casas con la tipología característica de las viviendas populares, de principios del siglo XX, de planta baja y piso con patio detrás. balcón corrido que abarca toda la fachada, la cual se singulariza con un coronamiento mixtilíneo sobre un rompeaguas base de arcos de medio punto enlazados. La segunda, más convencional, tiene resaltos de cerámica verde y amarilla en los dinteles de las aberturas y en la cornisa. ."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14693

Carrer Duero 44-46 










 
"MOSAICO
Descripción: panel situado en la fachada del edificio, entre dos de las aberturas de la primera planta. El panel está realizado con seis baldosas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular. La decoración representa a san Antonio de Padua, vestido con el hábito franciscano y llevando en brazos al niño Jesús. El santo, patrón de los albañiles y oficios de la construcción, viene acompañado de una paleta de obrar, de una plomada y de un capazo.
Época: segunda mitad del siglo XX
Autor: Aguadé, ceramista (firmado “Aguadé”)"
 





 
 "MOSAICO
Descripción: conjunto de cenefas que adornan la fachada: dos vanos de la planta baja y dos de la primera planta así como las cenefas de las barandillas de la azotea. Los mosaicos consisten en la sucesión de baldosas de cerámica esmaltada de color amarillo y verde. La decoración de cada baldosa está realizada en relieve y representa motivos vegetales y geométricos.
Época: 1865 o posterior, fecha de construcción del edificio
Autor: desconocido"
 


Gracias por su aportación a ulio-Carlos García Castrillón: 

"Buenas tardes Ramon:  
 he leido tu artículo en "Redescubriendo Barcelona y más allá 2, 12/03/2024 Cases al carrer Duero 44-46.
Te adjunto datos de lo que fue la antigua "Torre Mirallés" que fue la finca que ocupaba todas las casas que hoy existen en las calles Duero, Plaza de Bacardí, San Alejandro, Santa Amalia, y otras. 
Si lo crees interesante para publicarlo, dejo a tu criterio tal decisión.
Saludos Julio-Carlos García C."
 
"En esta ocasión expongo parte de los primeros enfiteutas de los terrenos o solares que se formaron con la urbanización de la “Torre Mirallés” antiguamente “Torre Rialp”.

Siendo en su primigenia dimensión una sola finca, una vez urbanizada pasó a ser centenares de pequeñas casitas de planta y piso con jardín en su parte posterior.

Al final dejaré constancia de un número de enfiteutas. No están todos pues justamente estoy barriendo los notarios de mi interés que comenzaron el ejercicio de su profesión a partir de 1865, por lo que solo tengo parte de los enfiteutas de la nueva urbanización, a pesar de que en la descripción de los lindes aparecen nombres de otros, pero al no tener escrituras he preferido no nombrarlos.

Los pactos que en los contratos aparecen, dicen: que en un plazo de unos meses deberán empezar la edificación de plata baja y un piso, haciendo un gasto de entre mil quinientas y cuatro mil quinientas pesetas dependiendo de la casa y que deberá estar finida la obra en un periodo máximo de dos años, pagando anualmente una pensión entre doce duros y cuarenta pesetas, y que por entrada de la constitución de dicho compromiso se ha pagado desde un vaso de agua hasta cuarenta pesetas.

Alejandro de Bacardí y de Janer, fue un abogado y jurisconsulto que dejó un buen numero de libros sobre leyes. A diferencia de la mayoría de abogados que también han escritos libros, éstos los solían redactar cuando eran mayores, sin embargo de Bacardí lo hizo mayoritariamente cuando era joven. Fue también administrador de los los bienes de los Príncipes de Belmonte, Señores Pignatelli, de todas sus propiedades en España. Se dedicó especialmente al mundo de los Seguros. Y a partir de la muerte de su padre urbanizó muchos terrenos de su pertenencia y otros que compró como el que hoy nos ocupa.

Las fincas que creó en las actuales casas que existen en las calles de San Alejandro, Santa Amalia, Plaza Bacardi, Duero y otras son pequeñas casas que salieron de una grandísima mansión que existió en los terrenos a los que pertinencia. Ésta, como he mencionado al principio se llamó “Torres Mirallés” y anteriormente “Torre Rialp”.  La compraventa se formalizó el 1 de abril de 1867 ante el notario José Torrent y Juliá

Los vendedores fueron Don Manuel de Martinez Andreu Pi y su primo Don Carlos Garcia Alesson y Pinel Conde del Asalto, Marques de Ceballos, Barón de Casa Dabalillo, Mayordomo de semana de su Majestad.

Pongo un extracto de la escritura de venta:

“para espedición de sus negocios vende perpetuamente y por titulo de venta concede al Noble Señor Don Alejandro de Bacardí y de Janer, abogado del Ilustre Colegio de esta ciudad, natural y vecino de la misma, viudo, de edad cincuenta años: Toda aquella heredad o Torre titulada de “Miralles” y antes de “Rialp” situada en el termino de San Andrés de Palomar y frente el pueblo de Horta, compuesta de casa en muy mal estado y siete mojadas tres cuartas una mundina poco mas o menos según la antigua titulación y cinco mojadas quince mundinas según el último amillar practicado en San Andrés con su algibe y agua que se divide con la Señora Maria Solá. Esta heredad en el dia se halla atravesada de Norte a Sud por la nueva carretera que dirige a Horta y linda el trozo mayor principal de cabida siete mojadas una cuarta y media según la antigua titulación por el Norte con el pueblo de Horta y heredad de Don Ramón de Carcer y Don Juan Ros mediante la Riera de Horta, por el Este con tierras de dicho Ros, por el Sud con la de los acreedores de Querol que administra como sindico Don Rafael Valldejulí mediante un camino, y por el Oeste con las del Señor comprador mediante la nueva carretera que se deja espresada. El segundo trozo …..”

Alejandro de Bacardí se casó con su prima hermana Amalia de Casanovas y de Bacardí, ésta era hermana de Baltasar de Casanovas y de Bacardí propietario que fue, entre otras fincas, del “Mas Casanovas” una antigua finca que estaba situada en el Guinardó, justo en la parte alta del actual Hospital de Sant Pau, y también propietario de “Can Pujol”y “Can Pujolet”, actual “Font den Fargas”. Estas fincas eran destacadas por su importancia dentro de la que poseian en la ciudad Barcelona.

Alejandro y Amalia tuvieron cuatro hijas, pues el único chico murió siendo un niño.

Las hijas fueron: Josefa casada con Felipe Linati Delgado, hijo de Catone Linati de Bacardí por tanto, éste, primo hermano de Alejandro y de Amalia. Ana casada con Orestes de Mora y de Bacardí, también primo hermano de Alejandro y de Amalia, Amalia casada con José Enrique Coll y Masadas y por último Concepción casada con Bernabé Mónaco.

Amalia de Casanovas y de Bacardí murió joven y antes de que Alejandro hiciera la compra e inversión de Torre Miraller.

Otra de las importantísimas compras de Alejandro de Bacardí fueron las fincas “Grau y Mans”, éstas compradas a los Calafell, y que sumaban unos doscientos mil metros cuadrados.

En aquel momento una forma de asegurarse unas rentas era la de censar terrenos urbanizables y garantizarse anualidades para la eternidad. Al punto que la obligación de tener la construcción de las fincas en buen estado era una obligación, pues en el caso de que se perdiera la cosa edificada, desaparecía la obligación de continuar el contrato y el dueño del suelo recuperaba el mismo y podía hacer con él lo que le pareciera. Por diferentes circunstancias este tipo de negocios dejaron de ser rentables y poco a poco fueron desapareciendo, hasta que la Generalitat provocó un cambio en la ley y dejó sin efecto la poca fuerza que les quedaba a los sucesores de los dueños del suelo.

En los terrenos de Torre Miraller decidió poner los nombres de las nuevas calles de San Alejandro, Santa Amalia, San Baltasar y Plaza de Bacardí. El actual nombre de la calle San Baltasar es calle del Duero.

No puedo aportar los nombres de los maestros de obras ni arquitectos por desconocerlos.

A continuación aporto lista que poseo de enfiteutas.

En 31 de mayo de 1867,  a Juan Borrás y Sabadell, labrador, los solares 20 y 21 calle San Beltran.

En 31 de mayo de 1867, a Antonio Esteba y Mestre, labrador, los solares 11, 12 y 13 calle San Alejandro.

En 31 de mayo de 1867, a Tomas Casals y Bartumeus, albañil, dos cuartos del solar 17 y tres cuartos del 18 calle San Alejandro.

En 17 de febrero de 1868, a Juan Turelló y Simó, solares 64 y parte del 63 en la plaza de Bacardí y fondo Santa Amalia.

En 17 de febrero de 1868, a Jacinto Pastó y Tey, curtidor, los solares 65 y parte del 66,  en la calle de Santa Amalia.

En 16 de febrero de 1868, a Juan Iglesias y Sala, labrador, Riera de Horta y calle Santa Amalia.

En 16 de febrero de 1868, a José Bota y Torné carretero, Riera de Horta y calle Santa Amalia.

En 28 de febrero de 1868, a Juan Masferrer, panadero, y su esposa Rosa Serra, plaza de Bacardí, Santa Amalia.

En 16 de marzo de 1868, a Salvador Matas y Torres, doctor en medicina y cirugía, solares 104, 105 y 106,  calle Santa Amalia.

En 25 de marzo de 1868, a José Monteys del comercio y Salvador Matas doctor en medicina y cirugia, tres solares, el calle Santa Amalia, Santa Amalia y carretera de Esplugas.

En 8 de junio de 1868, prestamo a Miguel Freixas y Torrens para acabar la casa censaa en calle San Alejandro.

En 6 de agosto de 1868, a Dolores Grases y Benabent, solar 14 y mitad de 15, calle San Alejandro.

En 21 de febrero de 1869, a Andres Gaich y Turelló, solares 125, part3e de 124 y part del 126.

En 8 de marzo de 1879, a José Fumadó y Verdura, solar 50 y parte del 51, calle San Alejandro.

En 20 de junio de 1869, a Francisco Turelló y Bonat, labrador, diez y seis y parte del 15, calle San Alejandro.

En 6 de setiembre de 1869, a Isabel Pamias y Jové, en calle San Alejandro.

En 21 de noviembre de 1869, a José Constans y Bertran, carpintero, calle de San Alejandro.

En 19 de Febrero de 1870, a Jaime Raurell y Plá, mitad del solar cuatro, tres, dos y uno, Riera de Horta.

En 18 de febrero de 1870, a Jaime Raurell y Plá, mitad del seis, cinco y mitad del cuatro.

En 30 de abril de 1870, a Buenaventura Huguet Molins, carpintero, solare 47, 46 y arte el 45. Plaza de Bacardí.

En 30 de abril de 1870, a Isidro Duran y Padrís, carretero, solares 123 y parte del 124.

En 31 de mayo de 1871, a José Mariné y Pinell, tendero, solares mitd del J, K y L.

En 2 de julio de 1871, a Tomas Casals y Bartumeus, albañil, solar 19, calle San Alejandro.

En 10 de enero de 1872, pago por construcción de tres casas a Antonio Duran Calada, Antonio Castellet y Torné, carpintero, los solares tienen las letras B y C y 14 palmos del D. y se hallan en la Plaza de Bacardí.

En 13 de enero de 1872, a Narciso Castellas y Antigas, medico cirujano las tres casas construidas por Bacardí citadas en el movimiento anterior.

El 24 de enero de 1872, a Antonio Colominas y Vidal, labrador, solares mitad de Ll, M y N en Plaza de Bacardí.

El 24 de enero de 1872, a José Martinez Pinell, tendero, solar 67, calle Santa Amalia.

El 23 de febrero de 1872, a Antonio Simó y Brasó, zapatero, solares G y parte del F. en Plaza de Bacardí.

En 2 de marzo de 1872, a José Oliva y Castells, curtidor, solar E en la Plaza de Bacardí.

En 2 de ffebrero de 1873, a Manuel Colom y Rubira, estampero, solares 33 y parte del 34, calle San Alejandro.

El 2 de febrero de 1873, a Jacinto Pastor y Tey, Manuel Colom y Rubira, Tomas Casals y Bartumeus, y Bartumeu Plá y Urpí, los solares 30, 31 y 32 calle de San Alejandro.

El 20 de febrero de 1873, a Pedro Bordas y Fábregas, ladrillero,  solar 43, calle San Alejandro.

El 20 de febrero de 1873, a Isidro Bordas y Borrás, ladrillero, solar 45, calle San Alejandro.

El 17 de marzo de 1873, a José Gessa y Clavell, solares 68 y 69, calle de Santa Amalia.

El 5 de julio de 1874, a Juan Pastó y Selva, albañil, calle de Santa Amalia.

El 5 de julio de 1874, a Martín Passtó y Salva, albañil, calle Santa Amalia.

El 12 de octubre de 1874, a Clemente Castella y Pedrero, ladrillero, calle San Alejandro.

El 28 de abril de 1875, a Juan Pubill y Vives, chocolatero, calle San Alejandro.

El 25 de mayo de 1875, a Maria Marques, calle San Alejandro.

El 29 de mayo de 1875, a Angeles Cervera y Martinez, calle San Alejandro.

En 3 de marzo de 1877, a Miguel Freixas y Torrens, calle San Alejandro.

En 28 de abril de 1875, a Juan Pubill y Vives, chocolatero, calle San Alejandro.

En 25 de mayo de 1875, a Maria Marqués y Rovira, (Ribatallada), calle San Alejandro.

En 29 de mayo de 1875, a Angeles Cerevera y Martinez, calle San Alejandro.

 En 8 de febrero de 1894, a Francisco Calvetó y Rella, jornalero, tres solares, dos en calle San Juan y otra San Alejandro.

 En 11 de noviembre de 1895, a Fernando Casamitjana, solar en calle San Alejandro 64.

 Todos los datos están en mi bloc “monacodebacardi”  Saludos, Julio-Carlos García C."

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario