"Pere Queraltó i Nou
Escenógrafo y cineasta amateur.
Barcelona, 1889 - Barcelona, 1967
Dibujante, pintor, caricaturista y diseñador gráfico, se especializó en pintura decorativa y escenografía, arte que aprendió junto a los maestros Josep Calvo i Verdonces y Salvador Alarma i Tastàs. Cofundó y fue director artístico del Centre Excursionista Els Blaus de Sarrià en la década de 1920. También creó elencos teatrales, hizo figurines y decorados en teatros del Paralelo y locales públicos como el Parque de Atracciones Apolo - Autopark y la Sala Mercè. Se prodigó también en fotografía y cine amateur. En 1928 presentó una retahíla de vistas fílmicas documentales sobre la construcción del tren cremallera de Núria, que se completaron hasta el 1931, año de la inauguración, material que le sirvió para montar un film-auca guía semiargumental respecto. En 1928 rodó Noche de Reyes, en el que introdujo elementos de ficción en la estructura documental, así como haga en las cintas L’home del sac (1931-32) y L’aplec de Sant Muç). En 1929 realizó Vol sense motor i planejadors, reportaje con la participación del poeta J. V. Foix. Contemporáneamente rodó Carrosses del Carnaval: La Rua; también captó la proclamación de la República Catalana (1931) y el evento El Siglo es crema (1932). Pero su obra fílmica desapareció cuando su estudio fue confiscado al inicio de la guerra civil, si bien se conserva el boceto de lo que habría sido probablemente el film Entre Blaus i Negres, iniciado en 1922. A partir de 1932 dibujó y redactó los pareados de la cinta "Periquito", Aviador para el sistema Cine NIC, de 2,50 m de longitud. Su hijo es el decorador y cineasta amateur Joe Queraltó."
Ver: https://www.enciclopedia.cat/ec-cinema-899.xml
C de l'Hort de la Vila, 3/C Major de Sarrià, 84B
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER MAJOR DE SARRIA
El
barrio de Sarriá se conoce como tal desde el siglo X. Fueron tierras de
payeses que atendían el campo prestando un especial interés por la
viticultura. Pese a tratarse de una zona rural, empezó a urbanizar sus
primeras calles en los siglos XIII y XIV. En el siglo XV disponía de una
población bastante significativa. A partir del siglo XVIII fue el sitio
elegido por muchos ciudadanos de la Barcelona amurallada, que vieron en
la villa de Sarriá el lugar ideal para instalar sus segundas
residencias de recreo. A partir año 1921 la antigua villa de Sarriá se
unió como nuevo barrio de la creciente ciudad de Barcelona, participò
desde entonces en la construcción de infinidad de casas y la aparición
de nuevas calles que formaban parte de una ciudad como Barcelona siempre
en plena ebullición. Vamos a ir viendo un poco así por encima la
historia de las muchas calles que compusieron este carismático barrio
barcelonés como fue el caso de la calle Mayor de Sarriá. Es una calle
muy antigua que nace en la plaza de Artós y atravesando de abajo arriba
la vieja villa hoy nuevo barrio de Sarriá, llega hasta la Ronda de Dalt.
Una calle que con la aparición en el año 1969 del ferrocarril que venía
desde la plaza Cataluña de la entonces ciudad de Barcelona, con la
llegada de tanto burgués a establecer su segunda residencia en la villa
de Sarriá, la calle Major de Sarriá se fue llenando de casas que
ocupaban muchos albañiles, carpinteros y otros menestrales de los que
construian las casas para la gente rica de Barcelona. U na calle que
tuvo diferentes nombres. En un principio se la conocía como la calle de
los Capuchinos del Desierto porque se allegaba hasta el convento de los
padres capuchinos, que se decía estaban en el desierto por la vida de
clausura y penitencia que llevaban esos monjes. Se llamó también calle
de Serrano, que este nombre se lo puso el consistorio de la villa de
Sarria dedicándoselo a quien fue el general don Francisco Serrano i
Dominguez líder de la Revolución Gloriosoa del año 1868. Por un motivo
similar también se la conoció como la calle de Prim, dedicada al general
liberal don Joan Prim i Prats. Cuando la villa de Sarriá se convirtió
en el año 1921 en un nuevo barrio de Barcelona a la calle se la conoció
mucho tiempo como la calle Mayor, y al final como la calle de Sarriá.
Fue en el año 1950 cuando el alcalde de Barcelona don José María Albert i
Despujol le puso definitivamente a esta calle el nombre de calle Mayor
de Sarriá, que es el nombre que sigue conservando esta calle en la
actualidad. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio
barcelonés de Sarriá, que desde el año 1950 hasta la actualidad la
seguimos conociendo como la calle Major de Sarriá.
CARRER MAJOR DE SARRIA
El
barri de Sarrià es coneix com a tal des del segle X. Van ser terres de
pagesos que atenien el camp prestant un especial interès per la
viticultura. Tot i tractar-se d'una zona rural, va començar a urbanitzar
els seus primers carrers als segles XIII i XIV. Al segle XV disposava
d'una població força significativa. A partir del segle XVIII va ser el
lloc escollit per molts ciutadans de la Barcelona emmurallada, que van
veure a la vila de Sarrià el lloc ideal per instal·lar-hi les seves
segones residències d'esbarjo. A partir de l'any 1921 l'antiga vila de
Sarrià es va unir com a nou barri de la creixent ciutat de Barcelona,
des de llavors va participar en la construcció d'infinitat de cases i
l'aparició de nous carrers que formaven part d'una ciutat com Barcelona
sempre en plena ebullició. Anem a veure una mica així per sobre la
història dels molts carrers que van compondre aquest carismàtic barri
barceloní com va ser el cas del carrer Major de Sarrià. És un carrer
molt antic que neix a la plaça d'Artós i travessant de baix a dalt la
vella vila avui nou barri de Sarrià, arriba fins a la Ronda de Dalt. Un
carrer que amb l'aparició l'any 1969 del ferrocarril que venia des de la
plaça Catalunya de la llavors ciutat de Barcelona, amb l'arribada de
tant burgès a establir la seva segona residència a la vila de Sarrià, el
carrer Major de Sarrià es va anar omplint de cases que ocupaven molts
paletes, fusters i altres menestrals dels que construïen les cases per a
la gent rica de Barcelona. Un carrer que va tenir diferents noms. Al
principi s'el coneixia com el carrer dels Caputxins del Desert perquè
s'arribava fins al convent dels pares caputxins, que es deia estaven al
desert per la vida de clausura i penitència que portaven aquests monjos.
Es va anomenar també carrer de Serrano, que aquest nom se'l va posar el
consistori de la vila de Sarria dedicant-se'l a qui va ser el general
don Francisco Serrano i Dominguez líder de la Revolució Gloriooa de
l'any 1868. Per un motiu similar també s'el va conèixer com el carrer de
Prim, dedicat al general liberal don Joan Prim i Prats. Quan la vila de
Sarrià es va convertir l'any 1921 en un nou barri de Barcelona al
carrer se la va conèixer molt de temps com el carrer Major, i al final
com el carrer de Sarrià. Va ser l'any 1950 quan l'alcalde de Barcelona
don José María Albert i Despujol va posar definitivament a aquest carrer
el nom de carrer Major de Sarrià, que és el nom que continua conservant
aquest carrer actualment. Aquesta és la història de per què hi ha un
carrer al barri barceloní de Sarrià, que des de l'any 1950 fins a
l'actualitat el seguim coneixent com el carrerMajor de Sarrià."
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER HORT DE LA VILA
En
el tercer tercio del siglo XIX las estupendas tierras de la villa de
Sarriá, ofrecían un acomodo natural que llamó la atención de muchos
indianos catalanes que volvían de las Américas cargados con auténticas
fortunas. Fue lo que
motivó a los propietarios de tierras en la villa de Sarriá para que
fueran abandonando sus viejos campos de cultivo, con el fin de abrir
unas calles en las que la gente rica catalana que veía de las Américas
pudiera construir sus lujosas mansiones. Y una de las calles que se
abrió es la que hoy conocemos con el nombre de Hort de la Vila, porque
fue una calle que en un principio se llamo calle de los Rosales hasta
el año 1888 que el propio consistorio de la villa de Sarriá le puso el
nombre de carrer de Hort de la Vila y le puso ese nombre porque en la
zona donde se abrió esta calle había existido una impresionante huerta
que estaba administrada por la parroquia de Sant Vicenç de Sarriá, y se
contaba que de allí salían muchos frutos que eran entegados como un
gesto de caridad para la gente más pobre. En el recuerdo de esa fastuosa
huerta que allí existió, esta calle del actual barrio barcelonés de
Barcelona se llamó calle de Hort de la Vila desde el año 1888 hasta la
actualidad.
CARRER HORT DE LA VILA
Al
tercer terç del segle XIX les estupendes terres de la vila de Sarrià,
oferien un acomodament natural que va cridar l'atenció de molts indians
catalans que tornaven de les Amèriques carregats amb autèntiques
fortunes. Va ser el que va motivar els propietaris de terres a la vila
de Sarrià perquè anessin abandonant els seus vells camps de cultiu, per
tal d'obrir uns carrers on la gent rica catalana que veia de les
Amèriques pogués construir les seves luxoses mansions. I un dels carrers
que es va obrir és el que avui coneixem amb el nom d'Hort de la Vila,
perquè va ser un carrer que al principi es va anomenar carrer dels
Rosers fins a l'any 1888 que el propi consistori de la vila de Sarrià li
va posar el nom de carrer d'Hort de la Vila i li va posar aquest nom
perquè a la zona on es va obrir aquest carrer hi havia hagut una
impressionant horta que estava administrada per la parròquia de Sant
Vicenç de Sarrià, i s'explicava que en sortien molts fruits que eren
lliurats com un gest de caritat per a la gent més pobra. En el record
d'aquesta fastuosa horta que hi va existir, aquest carrer de l'actual
barri barceloní de Barcelona es va anomenar carrer d'Hort de la Vila des
de l'any 1888 fins a l'actualitat."
No hay comentarios:
Publicar un comentario