jueves, 18 de septiembre de 2025

18/09/2025 COAC Exposición "Pedagogies transhistòriques: 150 anys de l'Escola Arquitectura de Barcelona"

"El 10 de julio a las 18:30 h se inauguró la exposición "Pedagogies transhistòriques" organizada por la Escuela Técnica de Arquitectura de Barcelona, ​​la Universidad Politécnica de Cataluña y el Centro Abierto de Arquitectura.

Después de haber llevado a cabo largas gestiones en Madrid, el 5 de octubre de 1875 Elías Rogent fue nombrado director de la nueva Escuela Provincial de Arquitectura de Barcelona, ​​donde confluyeron, por un breve lapso de tiempo, los estudios de Bellas Artes y de Maestros de Obras y el embrión de la que sería la Escola. Desde entonces y durante casi un siglo, hasta 1966, Madrid y Barcelona fueron los únicos centros de enseñanza de Arquitectura en España. A principios de la década de 1960, la Escuela abandonaba el viejo edificio de la Universidad Central y se trasladaba al Campus Técnico-artístico de la avenida Diagonal.

 

(Encargo del artista Lluís Graner a Gaudí de la construcción de una vivienda familiar. Se inician las obras con la construcción de una valla de mampostería con amplio portal en el chaflán. Situado en la calle Santa Eulàlia de Sarrià. El Chalet no llegó a construirse

(La puerta de los Pájaros o puerta de Moro es la entrada a una residencia privada situada en el municipio español de Comillas (Cantabria) conocida como Casa de Moro (en alusión a su propietario, de apellido Moro Díaz de Quijano). Esta portalada fue originariamente diseñada por el conocido arquitecto catalán Antoni Gaudí en 1904 para el chalet Graner de Barcelona y reproducida unos años más tarde por Julián Bardier Pardo Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_los_P%C3%A1jaros)

Actualmente y después de la ampliación de José Antonio Coderch en 1984, este edificio sigue siendo no sólo la sede de sus diversas titulaciones, sino también el espacio donde se preserva uno de los mejores archivos sobre la enseñanza de la arquitectura en los últimos dos siglos: 180.000 documentos que incluyen planos, dibujos, reproducciones artísticas, vídeos, placas. Una especie de arqueología de los medios nos permite interrogarnos en este 150 aniversario sobre la siempre equívoca y compleja idea de novedad desde las aulas de la academia.

Con el título de «Pedagogies transhistòriques», la muestra se organiza, supuestamente sin cronología ni tema unitario alguno, en nueve unidades de sentido que muestran un tiempo suspendido, contrario a la falsa idea del progreso lineal y comprometido con la idea de una historia cíclica de la institución y sus saberes. Junto a estos nueve epígrafes, cuatro vitrinas acogen las secciones que desarrollan el tiempo histórico. En un ejercicio de sístole y diástole, la mirada del visitante discurre entre los documentos que atesoran la memoria de muchas generaciones de profesores y alumnos, desde Antoni Gaudí hasta Enric Miralles, así como por las colecciones que forman el ArchivoEtsaB · CátedraGaudí (ETSAB-UPC) desde el siglo XVIII."    

Ver:  https://www.arquitectes.cat/ca/arquitectura/exposicio/pedagogies-transhistoriques-150-anys-etsab



 



 

 



 
 
  
 
 


 
 









































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario