domingo, 28 de enero de 2024

27/01/2024 Casa del carrer Montserrat Casanovas, 20

 "De esta casa, construida en 1908 según indica el esgrafiado del testero, se ha conservado la fachada, una hermosa muestra de la vertiente modernista que hacía del ladrillo visto el protagonista de sus composiciones, enriquecido con detalles de cerámica esmaltada. Es lo que podemos ver en la imposta que enlaza las tres aperturas a la altura de los dinteles. Es remarcable el pequeño tejado que hace de goterón, debajo del cual una serie de ménsulas escalonadas dibuja un friso de ladrillo visto que le aporta un gran dinamismo."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14600

C/ Montserrat Casanovas, 20











 Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DE MONTSERRAT DE CASANOVAS
Dentro de las agraciadas tierras de la antigua villa de Horta que tanto gustaban a los ciudadanos de Barcelona para construir su segunda residencia de placer y descanso, se abrió una nueva barriada que se conoce como la Font de Fargas, y una de sus calles fue la que se dedicó a doña Montserrat de Csanovas i Fernández de Landa, esposa del propietario de aquella finca. Conozcamos un poco la historia. El nombre de Fargas se le puso en honor al propietario de aquellos terrenos que era don Pere Fargas i Sagristá, marqués de Fargas. A principios del siglo XX por iniciativa del señor Fargas y su esposa doña Montserrat de Casanovas lograron que fuera una barriada de descanso sobre todo dominical, donde iban a pasar un buen día de tranquilidad y asueto las familias de Barcelona para disfrutar de su agua. La historia de esta finca empezó cuando los Fargas construyeron una torre de defensa en el siglo XI para protegerse de los ataques de los moros. Sobre esa torre de defensa montaron una masía en el siglo XIV que terminó siendo adquirida en el año 1809 por un regidor del ayuntamiento de Barcelona que se llamaba don Josep Pujol. La hermana del señor Pujol doña Francesca Pujol estaba casada con don Antoni Casanovas i Gerona que era un señor que tenía muchas tierras de su propiedad. Las tierras del señor Pujol y las del señor Casanovas las heredó el nieto del señor Pujol don Matías Casanovas i Pujol que se casó con doña Dolors Bacardí hija de otra familia propietaria de otras muchas tierras en la villa de Horta. Uno de los hijos que tuvieron se casó con doña Miquela Borrás i Valls viuda de don Joan de Peguera otro propietario de tierras. Todo este imperio de propiedades lo heredó don Baltasar Casanovas i Bacardí que se casó con doña Gabriela Fernández de Landa que solo tuvieron una hija que se llamó Montserrat de Casanovas Fernández de Landa. Doña Montserrat de Casanovas fue la señora que contrajo matrimonio con don Pere Fargas i Sagristá y de esta forma se recuperó el viejo imperio de los Fargas. Y junto a la mansión donde residían que la llamaban Mas Pujol en honor a su antepasado, existía una fuente que daba aguas curativas. Y en esas tierras de su propiedad abrieron una calle que recorría toda la finca, y le pusieron el nombre de calle de Montserrat Casanovas. Una calle que nace en la calle de Passarell en el barrio del Carmelo y llega a la calle de Garriga i Roca esquina con la calle de Aguilar. Esta es la historia de por qué existe una calle en la barriada barcelonesa de la Font de Fargas hoy distrito de Horta Guinardó, que desde muy a principios del siglo XX hasta el día de hoy la seguimos conociendo como la calle de Montserrat de Casanovas.
CARRER DE MONTSERRAT DE CASANOVAS
Dins les agraciades terres de l'antiga vila d'Horta que tant agradaven als ciutadans de Barcelona per construir la seva segona residència de plaer i descans, es va obrir una nova barriada que es coneix com la Font de Fargas, i un dels seus carrers va ser el que es va dedicar a donya Montserrat de Csanovas i Fernàndez de Landa, esposa del proietari d'aquella finca. Coneguem una mica la història. El nom de Fargas se li va posar en honor al propietari d'aquells terrenys que era don Pere Fargas i Sagristá, marquès de Fargas. A principis del segle XX per iniciativa del senyor Fargas i la seva dona donya Montserrat de Casanovas van aconseguir que fos una barriada de descans sobretot dominical, on passarien un bon dia de tranquil·litat i assetjo les famílies de Barcelona per gaudir de la seva aigua. La història d'aquesta finca va començar quan els Fargas van construir una torre de defensa al segle XI per protegir-se dels atacs dels moros. Sobre aquesta torre de defensa van muntar una masia al segle XIV que va acabar sent adquirida l'any 1809 per un regidor de l'ajuntament de Barcelona que es deia don Josep Pujol. La germana del senyor Pujol donya Francesca Pujol estava casada amb don Antoni Casanovas i Girona que era un senyor que tenia moltes terres de la seva propietat. Les terres del senyor Pujol i les del senyor Casanovas les va heretar el nét del senyor Pujol don Matías Casanovas i Pujol que es va casar amb donya Dolors Bacardí filla d'una altra família propietària de moltes terres a la vila d'Horta. Un dels fills que van tenir es va casar amb la donya Miquela Borràs i Valls vídua de don Joan de Peguera un altre propietari de terres. Tot aquest imperi de propietats el va heretar don Baltasar Casanovas i Bacardí que es va casar amb donya Gabriela Fernández de Landa que només van tenir una filla que es va anomenar Montserrat de Casanovas Fernández de Landa. I donya Montserrat de Casanovas va ser la senyora que va contraure matrimoni amb don Pere Fargas i Sagristá i així es va recuperar el vell imperi dels Fargas. I al costat de la mansió on residien que li deien Mas Pujol en honor al seu avantpassat, existia una font que donava aigües curatives. I en aquestes terres de la seva propietat van obrir un carrer que recorria tota la finca, i hi van posar el nom de carrer de Montserrat Casanovas. Un carrer que neix al carrer de Passarell al barri del Carmel i arriba al carrer de Garriga i Roca cantonada amb el carrer d'Aguilar. Aquesta és la història de per què hi ha un carrer a la barriada barcelonina de la Font de Fargas avui districte d'Horta Guinardó, que des de molt a principis del segle XX fins avui el seguim coneixent com el carrer de Montserrat de Casanovas."

1 comentario:

  1. Tengo recuerdos de esta casa. Allá por el 1996 era un bar cafetería muy peculiar regentado por un Sr que se llamaba Arnald. La he conocido por dentro,sótano y azotea también.Era una preciosidad,muy cuidada. El Sr Arnald incluso nos dió las llaves por si nos apetecía entrar a tomar algo con total libertad.Era un tipo muy interesante.

    ResponderEliminar