Casa de planta y dos pisos construida en 1900. Destaca la tribuna del primer piso y el mosaico ajedrezado en la parte superior. Sin información sobre autoría.
Travessera de Gràcia 251
En 2023 saltó a la prensa la noticia del abusivo precio que se pedía por "un zulo de 25 metros cuadrados":
"El estudio se ubica en una planta baja "sin cédula" y tiene baño compartido
METRÓPOLI
@BCNmetropoli
Surrealista alquiler de un piso en Barcelona. El anuncio, ofertado en el portal inmobiliario Idealista, muestra un zulo de 25 metros cuadrados situado en el barrio la Vila de Gràcia por 750 euros al mes.
La vivienda, que consta de una habitación con baño compartido,
se encuentra en la calle de Travessera de Gràcia 251 y se suma a una
larga lista de desorbitados alquileres para espacios de reducidas
dimensiones.
"SIN CÉDULA"
El anuncio no tiene desperdicio. En él, por si había dudas, se especifica que el inmueble está en una planta baja, con baño y ducha compartidos y que "no tiene cédula". Pero esto no parece importar al portal inmobiliario, ya que se encuentra "en el corazón del barrio de Gràcia".
Este anuncio ha generado indignación en redes. Algunos de los comentarios son: "Denuncia o préndelo fuego".
MÁS ANUNCIOS
El resto de
anuncios en portales inmobiliarios por la misma zona no muestran un
paisaje más alentador. Por 650 euros solo se pueden conseguir pisos de
poco más de 30 metros cuadrados sin ascensor, muchos de ellos enfocados
a estudiantes. Facturas, además, aparte. "
Ver: https://metropoliabierta.elespanol.com/gracia/20231030/indignacion-en-redes-por-el-anuncio-de-un-zulo-metros-cuadrados-euros-gracia/805919560_0.html
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"TRAVESSERA DE GRACIA
En
el viejo idioma catalán se entendía por "travessera" a la carretera o
camino que atravesaba un pueblo o una ciudad, en este caso la villa de
Gràcia. Esto era la Travesera de Gràcia, una ruta o camino que en lo más
antiguo, en tiempos de los romanos iba atravesando todas las rieras y
torrentes que bajaban desde la sierra de Collcerola. Posteriormente
durante la baja edad media de los siglos X y XI, cuando por allí solo
vivían cuatro pastores y agricultores, se la conocía como la Vía
Francisca. Una ruta o camino que no solo atravesaba la villa de Gràcia,
sino que además llegaba por uno de sus extremos, hasta lo más
profundo de la villa de Sant Gervasi de Cassoles, hasta lo que
actualmente conocemos como la plaza de Francesc Maciá, y por el otro
lado, iba hasta la villa de Sant Andreu Palomar. El nombre de
Travesera se le puso durante el Renacimiento, en el siglo XVI, cuando
con toda
seguridad el viejo camino iba cogiendo forma de calle. En el siglo
XVIII, cuando la villa de Gràcia se iba poco a poco configurando como
ciudad, se la definió como la Travessera Superior, y llegado el siglo
XIX
se la llamó la Carretera Major de Collblanc a Sant Andreu, porque
estaba claro era la ruta que te conducía hasta la villa de Sant Andreu
de Palomar. Volvió a recuperar el apelativo de Travessera en el año
1867, cuando, con la aparición del ferrocarril que iba hasta la villa de
Sarrià,
terminó por llamarse Travessera del Carril, en el año 1895. Y con este
nombre se quedó incluso cuando la villa de Gràcia entró a formar parte,
en 1897, como un barrio más de la creciente ciudad de Barcelona. Fue en
el año 1932 con una segunda república en marcha, que el alcalde
republicano don Jaume Aguader i Miró la dejo definida para siempre como
la Travessera de Gràcia, y con este nombre ha llegado a nuestros días.
TRAVESSERA DE GRÀCIA
Al
vell idioma català s'entenia per travessera a la carretera o camí que
travessava un poble o una ciutat, en aquest cas la vila de Gràcia. Això
era la Travessera de Gràcia, una ruta o camí que en el més antic en
temps dels romans travessava totes les rieres i torrents que baixaven
des de la serra de Collcerola. Posteriorment durant la baixa edat
mitjana dels segles X i XI, que per allà només vivien quatre pastors i
agricultors, se la coneixia com la Via Francisca. Una ruta o camí que no
només travessava la vila de Gràcia, sinó que a més s'apropava per un
dels seus extrems fins al més profund de la vila de Sant Gervasi de
Cassoles, fins al que actualment coneixem com la plaça de Francesc
Macià, i per l'altra banda se n'anava fins a la vila de Sant Andreu
Palomar. El nom de Travesera se li va posar durant el Renaixement del
segle XVI, que amb tota seguretat el vell camí anava agafant forma de
carrer. Al segle XVIII que la vila de Gràcia s'anava a poc a poc
configurant com a ciutat, se la va definir com la Travessera Superior, i
arribat el segle XIX se la va anomenar la Carretera Major de Collblanc a
Sant Andreu, perquè estava clar era la ruta que et conduïa fins a la
vila de Sant Andreu de Palomar. Va tornar a recuperar l'apel·latiu de
Travesera l'any 1867, que amb la aparició del ferrocarril que anava fins
a la vila de Sarrià va acabar per anomenar-se la Travessera del Carril
l'any 1895. I amb aquest nom es va quedar fins i tot quan la vila de
Gràcia va entrar a formar part el 1897 com un barri més de la creixent
ciutat de Barcelona. Va ser l'any 1932 amb una segona república en
marxa, que l'alcalde republicà don Jaume Aguader i Miró la deixo
definida per sempre com la Travessera de Gràcia, i amb aquest nom ha
arribat als nostres dies."
No hay comentarios:
Publicar un comentario