"Escalera principal
El acceso a los pisos superiores se hace desde el porche, al lado derecho de la fachada, mediante la escala principal. Una puerta de doble patente de madera y decoración modernista conduce en un espacio dividido por una doble puerta de vidrio y detrás de ella un espacio alargado conduce a la escalera.
Dos patios marcan la volumetría del edificio y aportan luz cenital a las partes interiores. Uno de ellos aloja la caja de escalera y es el jardín interno, el jardín pétreo de flores esmaltadas y esculpidas. El otro se ubica al fondo de la finca, es descubierto y marca distancia con la casa vecina además de aportar luz a los aposentos posteriores de las plantas altas y luz cenital al fondo de la tienda. La claridad compositiva de las plantas orientadas a la funcionalidad de espacios y de circulaciones ligadas a la fluidez visual permite captar las diferentes secuencias espaciales e la planta. Domènech desplegó un modelo de simplicidad en la distribución y una clara definición de los ambientes.
Según Joaquim Blasco, "La casa Navàs está hecha para conmemorar la ida de los catalanes desde Salou en Mallorca. Toda la casa está hecha pensando en un barco: arriba a la veleta había un barco, allá hay los catalanes que se embarcan, en todas partes hay las historias de los catalanes por el Mediterráneo". No obstante, la decoración toma un aire de "jardín petrificado" y trata de sustituir el inexistente jardín real."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Nav%C3%A0s
Plaça Mercadal, 5
Ver otras entradas de la Casa Navàs
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=PPhh73i2lAA&t=3s
No hay comentarios:
Publicar un comentario