"El Castell de Montsonís es un castillo situado en el núcleo de Montsonís, en el municipio de la Foradada, comarca de la Noguera, declarado bien cultural de interés nacional
El Castillo de Montsonís, junto al resto de las fortalezas construidas en la zona, defendió la frontera entre la 'Catalunya Vella' y la 'Nova' durante 125 años, hasta la conquista definitiva de Lleida en 1149.
Se trata de un castillo habitado, de ahí que la bandera siga ondeando en la Torre del Homenaje y algunas de las habitaciones son de uso privado. El Castillo de Montsonís además de ser pionero en abrir sus puertas al público, es la Sede de la Fundación "Castells Culturals de Catalunya", entidad que promueve actividades en estas antiguas fortalezas.
Descripción
Es un castillo adaptado al desnivel topográfico, dominando la entrada al desfiladero del Salgar y el valle de Artesa de Segre. La fachada principal del castillo tiene dos torres cuadradas con tres portaladas de acceso, la principal con un arco de medio punto dovelado y escudos en los dinteles. Hay una ventana germinada ojival, aspilleras y ventanales renacentistas. El coronamiento del castillo, las almenas aspilleradas y la parte superior de la torre del homenaje, es reconstruido. El castillo se comunica con la iglesia barroca de Santa Maria. El interior, visitable, tiene una serie de dependencias típicas de estas construcciones, la cárcel, la bodega, la sala de los escudos, el oratorio privado, el pasillo secreto, la habitación del peregrino y otras muchas.
El actual castillo de Montsonís es el resultado de un proceso constructivo que se inició en el siglo XVI, cuando los varones abandonaron la antigua fortaleza alto-medieval y trasladan su residencia a la villa, y no se cierra hasta la actualidad. La primera etapa constructiva data de la segunda mitad del siglo XVI, y se trata de la obra hecha a partir de una torre de la antigua muralla de Montsonís. Más tarde en la segunda mitad del siglo XVII, se realizaron obras de reconstrucción del edificio, después de los cinco asaltos que sufrieron el castillo durante la Guerra de los Segadores. A finales del siglo XVIII se construyó la actual iglesia de Montsonís, enganchada al castillo, y después de muchos años de abandono y decadencia las obras realizadas en los últimos años por los barones del Albi han dado a la vieja construcción su aspecto actúa"
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Castell_de_Montson%C3%ADs
"Santa Maria de Montsonís es una iglesia del municipio de Foradada (Noguera) protegida como bien cultural de interés local.
Descripción
La iglesia parroquial de Montsonís está emplazada al norte del núcleo de Montsonís, situado en la vertiente de levante de la sierra del mismo nombre, cerca de la entrada del desfiladero del Salgar al norte y dominando el valle de Artesa de Segre.
Se trata de un edificio de planta rectangular adosado a la vertiente suroeste del castillo de Montsonís, que consiste en una iglesia de una sola nave, orientada de noroeste a sudeste, con capillas laterales adosadas a la fachada suroeste, cabecera recta, campanario de espadaña y fachada de acceso que afronta con la plaza de la Iglesia, adyacente a la del castillo, al sudeste. Está construido mayoritariamente con mampostería de piedra irregular atada con abundante mortero de cal y arena mientras que las esquinas están hechas con sillares rectangulares de gres que configuran una cadena vertical. El tejado es a doble vertiente con la cumbrera longitudinal y alero dispuesto en tres niveles de ladrillo y teja.
La fachada principal tiene el único acceso, que consiste en una portalada de arco de medio punto de dovelas con un escudo de armas en la llave y la fecha de 1787. A media altura y sobre la puerta hay abierto un rosetón sin ningún tipo de ornamentación y la fachada está rematada con la espadaña hecha con sillar de piedra de esfera flamígera en los flancos y un corazón invertido con un remate esférico encima. Los relieves decorativos de esta espadaña se encuentran muy erosionados.
El interior se resuelve con cuatro tramos de bóveda de casi crucería separados por arcos torales. El primer tramo comunica a la derecha con el castillo y el segundo y tercero a la izquierda con las capillas laterales. Al fondo de la cabecera rectangular, se abre la sacristía adosada a la esquina noroeste.
Historia
A finales del s. XI el castillo de Montsonís pertenecía a los vizcondes de Àger, herederos de Arnau Mir de Tost. En 1131, el vizconde Guerau Ponç II de Cabrera hizo donación del castillo y su término a la abadía de Sant Pere d'Àger. Desde el siglo xi el edificio que cumplía las funciones de parroquia de Montsonís era la antigua iglesia románica de Santa María o San Urbano (núm. 22225), que estuvo sujeta al arciprestazgo de Àger hasta 1783-84.[1]
En esta época, el deterioro del edificio románico recomendó construir una nueva iglesia adosada al castillo y abandonar la vieja. La nueva iglesia parroquial, posiblemente construida sobre la antigua iglesia del castillo, entró en funcionamiento desde finales del siglo XVIII"
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_de_Montson%C3%ADs