martes, 4 de noviembre de 2025

23/04/2025 Casa Garriga

 "Casa en chaflán de 1909-11, con destacada fachada de piedra. Fue alterada por la remonta de otras dos plantas, efectuada después de la Guerra, aunque en este caso la reforma se adecúa bien a la composición original de la obra. Es necesario comentar el tramo de fachada que da al paseo de Gràcia: el tipo de piedra es diferente y también la composición, con ventanas triforadas de formas diversas en cada uno de los pisos. Los bajos han sido muy transformados al abrirse establecimientos comerciales."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3357

Pg. de Gràcia, 112 / Còrsega, 321 










 
 

lunes, 3 de noviembre de 2025

27/06/2024 Fàbrica Albert Musterós

"Conjunto de cuatro naves dispuestas alrededor de un patio central, con acceso desde la calle Pamplona. Al fondo del recinto se encuentra el edificio de mayor altura, con una evidente remonta, de los años sesenta. Las naves originales son todas de ladrillo visto, dispuesto en las fachadas en franjas horizontales y con impostas que ayudan a modular los espacios constituyendo los únicos elementos puramente estéticos de una construcción fabril bastante funcional."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=12323

Pamplona, 88-90












 Vista aérea: Google Maps

01/03/2023 Vic. Casa Abadal

 "Proyectado en 1903 por el arquitecto Josep Azemar (Figueres, 1862 - 1914). Es un edificio en esquina, de planta baja, tres pisos y buhardilla, que ocupa un solar muy estrecho. El desván, abierto con una galería de arcos de medio punto, tiene un acabado de ladrillo visto que contrasta con el acabado liso del resto del edificio, con una imposta de cerámica que separa los dos tramos. El ladrillo visto se utiliza también para resaltar las aberturas, distintas en cada piso. Las del segundo piso son ojivales y tienen los tímpanos decorados con baldosas cerámicas. El edificio fue construido sobre estructuras más antiguas, visibles en la planta baja."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=17153

Rambla de l'Hospital, 9 







04/10/2023 L'Hospitalet de Llobregat. Casa Carrer Santa Eulàlia 44

Casa de planta y piso construida en 1835 y que nos retrotrae a la tipología de las edificaciones existentes en esta vía en el primer tercio del Siglo XIX

Carrer de Santa Eulàlia 44 



 


domingo, 2 de noviembre de 2025

14/09/2024 Mataró. Esgrafiado dedicado a Juliana y Semproniana, de Jordi Cuyàs

"Esgrafiado que el artista Jordi Cuyàs dedicó a Juliana y Semproniana en 2002, situado cerca del lugar que acoge una lápida conmemorativa de la llegada de sus reliquias en 1772."

Ver: https://www.raco.cat/index.php/FullsMASMM/article/view/403968

 



"Las Santas

En la esquina con el Camí Ral, verás un esgrafiado que representa el martirio de Juliana y Semproniana, las Santas de la ciudad. Según explica la tradición, estas dos hermanas, supuestamente nacidas en Mataró, enterraron el cuerpo de Sant Cugat después de que fue martirizado. Las chicas fueron descubiertas y también les cortaron el cuello. Para mi gusto, la obra es un poco demasiado escalofriante, mostrando más sangre de la que quizás haría falta. Sin embargo, me pregunto la razón de mostrar otras partes del cuerpo, como los pies y las manos, ya que creo que no tienen nada que ver con el martirio. Sin embargo, es necesario reconocer la originalidad.

La obra fue proyectada en 2005 por Jordi Cuyàs i Gibert y hecha por Estucats Alsina. Nacido en 1957 en Mataró, Cuyàs trabajó el dibujo, la escultura, el diseño gráfico, el vídeo y las artes escénicas. Estudió Bellas Artes en Barcelona, ​​fundó un grupo artístico y colaboró ​​en la creación de una fundación por el Arte Contemporáneo en Mataró." 

Ver: https://www.rondaller.cat/2015/03/04/itinerari-pels-esgrafiats-de-mataro/

 

25/10/2025 Torre Diagonal One II: Interior y vistas

"TORRE DIAGONAL ONE

Torre Diagonal One, propiedad de Emperador Properties desde 2019, es un icono de Barcelona y la entrada norte al 22@, ejemplo de arquitectura contemporánea e icono de la ciudad. La torre mide 110 metros de alto, cuenta con 24 pisos y una superficie alquilable de oficinas de más de 26.000 metros cuadrados.

Torre Diagonal One es un referente nacional en tecnología, bienestar, sostenibilidad y servicios. Su ubicación estratégica, entre la ciudad y la apertura al mar, refuerza su carácter de puerta simbólica al distrito tecnológico y empresarial de Barcelona.

 

El edificio cuenta con un auditorio con luz natural, una espectacular terraza (Diagonal Sky), un coworking propio (Next Floor), salas de reuniones y gimnasio, entre otros espacios.

El edificio destaca por su fachada de vidrio y acero, que refleja la luz y el paisaje, generando una relación dinámica con el entorno. Su diseño apuesta por la claridad estructural y la funcionalidad de plantas diáfanas y luz natural abundante.

 

Las certificaciones internacionales que tiene el edificio, tales como BREEAM, WIREDSCORE, WELL o AIS, validan todo el esfuerzo e inversión que se ha hecho por reforzar su compromiso con el medio ambiente y la capacidad para renovar y ofrecer espacios únicos, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de eficiencia y calidad.

Arquitectos: Estudi Massip-Bosch Arquitectes (EMBA), 2011"

Ver: https://www.48hopenhousebarcelona.org/es/els-edificis/torre-diagonal-one/ 

Ver: Edifici Diagonal 0-0 (Torre Telefònica)