Bloc E de las Viviendas para la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis, construido en 1964 por el equipo de Giráldez - López Iñigo - Subías Arquitectes. Complementa el conjunto de Habitatges Diagonal Ganduxer
C. de Bori i Fontesta, 43
Arquitectura, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Segunda parte del blog https://redescubriendomibarcelona.blogspot.com Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Bloc E de las Viviendas para la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d'Estalvis, construido en 1964 por el equipo de Giráldez - López Iñigo - Subías Arquitectes. Complementa el conjunto de Habitatges Diagonal Ganduxer
C. de Bori i Fontesta, 43
Haciendo un collage con elementos de sus dibujos ya incluidos en la serie Mineral Intensive —Aluminio, Cobalto, Cobre, Oro, Grafito, Hierro, Litio, Níquel, Plata (2022-2024)—, la artista explora las repercusiones laborales y medioambientales del acelerado auge de los materiales esenciales para producir energía, especialmente cómo afectará a la relación asimétrica entre el Norte Global y el Sur Global. Teniendo en cuenta que la deuda ecológica del Norte con el Sur se incrementará exponencialmente si persisten las lógicas extractivistas antiguas, el nuevo tapiz de Caycedo no solo pone de manifiesto este círculo vicioso de desigualdad y destrucción, sino que también reclama un sistema de justicia ecosocial mundial redefinido de forma radical, para una transición y un futuro energéticos justos.
2024
Tapiz tejido
600 × 300 cm
Cortesía de la artista y de Galeria Mayoral (Barcelona)
Encargo de Manifesta 15 Barcelona Metropolitana
Con el apoyo de Ammodo"
"Las esculturas parasitarias de la artista catalana Eva Fàbregas rezuman de las grietas y heridas de la cárcel de Mataró. Estas entidades moldeadas por el aire son inquietantes recordatorios de cómo los órganos y la carne responden a la tensión y la distensión. Manipulando la elasticidad de tejidos sintéticos, los tiempos de secado del látex y la tensión de los procesos de inflado y desinflado, estas membranas arrugadas desestabilizan la particular arquitectura del edificio. La obra se titula como el fluido que exuda de los organismos vivos como respuesta a una lesión o inflamación. La exudación suele ser una parte normal del proceso de cicatrización. Sin embargo, en la cantidad, el lugar o la composición equivocados, también puede retrasar o complicar la recuperación. Las entidades de Fàbregas proliferan dentro del recinto, lo alteran al tiempo que introducen un elemento simbólico para su rehabilitación. "
Ver: https://www.manifesta15.org/es/sobre-manifesta?page=programme-slug&slug=exudates
"Fanja Bouts estudió Física y Astronomía en la Universidad de Ámsterdam, además de Imagen en Movimiento en la Gerrit Rietveld Academie. Con esta formación y su interés por la filosofía, decidió dibujar un mapa del mundo en el que abordara problemas o malas prácticas con las que no estaba en absoluto de acuerdo. Su obra, a la vez un mappa mundi y un horror vacui del siglo XXI, está plagada de personajes divertidos y absurdos, así como de cuentos animados que relatan con sarcasmo nuestra época.
El monumental tapiz de Bouts comienza en el centro con lo que equivaldría a un «Big Bang» del orden mundial capitalista. La obra va desplegándose hacia el exterior, hacia sistemas que colapsan caóticamente, desde la forma en que los seres humanos destruyen las masas de agua hasta las prácticas abusivas de las bioindustrias, en nombre de un crecimiento económico infinito. El tapiz de Bouts presentado en el Monasterio de Sant Cugat es una reflexión existencial sobre el papel de la humanidad en la devastación del planeta, y también un alegato para comprender que no somos más que una minúscula parte de él.
2023
Tapiz de punto de doble tela, lana y algodón
195 × 950 cm
Cortesía de la artista
Creado
en colaboración con TextielLab, el taller profesional del Textielmuseum
(Tilburg), con agradecimiento especial a Mathilde Vandenbussche"
Ver otras entradas sobre el Monestir de Sant Cugat