Arquitectura, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Segunda parte del blog https://redescubriendomibarcelona.blogspot.com Fotos: © Ramón Sales Encinas.
miércoles, 16 de abril de 2025
10/04/2025 Arnau Gallery LXXIII: @rocblackblock cerrando el ciclo
martes, 15 de abril de 2025
18/02/2025 Casa Travessera de Gràcia 257 y su mosaico
Casa de planta y piso, entre medianeras, construida en 1900. Destaca la ornamentación que solo se ha mantenido en el primer piso y la labor de forja del balcón. La parte inferior de la fachada ha sido muy modificada y recubierta de baldosas. El rótulo merece atención y cuidado.
"MOSAICO
Descripción: rótulo de una tienda situado en la fachada principal del edificio. El mosaico está realizado con un conjunto de baldosas de cerámica esmaltadas de forma cuadrangular (veinte piezas sobre la longitud y cuatro en altura). El rótulo anuncia, además del número de la calle, en letras de color negro sobre fondo de color amarillo claro:
“AZULEJOS COMERCIAL DERGO”
La composición está delimitada por una línea de color azul y amarillo formada por piezas rectangulares de remate.
Época: segunda mitad del siglo XX
Autor: desconocido
Fuente de la información: equipo de redacción del Inventario participativo - El mosaico de mi barrio
EDIFICIO
Arquitecto: desconocido
Época: 1900"
Ver: https://ajuntament.barcelona.cat/arqueologiabarcelona/mosaics/mosaic/travessera-de-gracia-257/
Travessera de Gràcia 257
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
15/04/2025 La Farinera
"Edificio industrial de cinco plantas escondido en un interior de manzana recientemente restaurado por Bogom Arquitectura para albergar tiendas y oficinas.
Responde al tipo de fábrica de pisos y forma parte de un complejo industrial que comprende varias edificaciones necesarias para la elaboración del producto.
La fábrica de pisos se originó a finales del siglo XVIII y representó un diseño óptimo para rentabilizar la energía que hace mover las máquinas y aprovechar al máximo la luz solar.
Actualmente es la sede del club femenino Juno House."
Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=14209
Aribau 226, interior de l'illa
El club de la diosa Juno
Cuando uno se adentra por el portal de la calle Aribau, 226 parece más estar en cualquier espacio del Soho neoyorquino que en el interior de una manzana del Eixample barcelonés. Y es que el edificio histórico y centenario La Farinera se ha convertido desde hace unas semanas en un espectacular club exclusivo para mujeres. Bueno, en realidad, los hombres pueden acceder, pero siempre que sean invitados por una de las 400 socias, la mayoría empresarias, que ya forman parte de este innovador y reformado espacio global. Natalie Batlle es una de las tres fundadoras, además de CEO, de Juno House. Originaria de Chicago, pero con raíces catalanas considera que se trata de un lugar idílico para la mujer actual. Es más, visto el número de asistentes a la presentación, unas 170 al acto más institucional celebrado por la mañana de este jueves y unas 250 por la tarde; no es de extrañar que tengan que poner números clausus.
El único hombre que repitió mañana y tarde fue el empresario Silvio Elías. "Hace cerca de dos años, Natalie me vino a presentar la idea y a pedir ayuda para encontrar un fondo o alguien que financiara el proyecto. Le dije que no hacía falta que buscaran a nadie. Le di la mano y le dije que lo financiaba yo", me comenta con satisfacción el que fuera copropietario de Caprabo, exdirectivo del Barça y que, en el 2022 creo junto a su hijo Silvio, la red supermercados ecológicos Veritas. Él, Sandro Rosell, el exdiputado, David Bonvehí, el joyero, Lluís Vendrell o el empresario, Antonio Pont, fueron algunos de los escasos hombres que se dejaron ver durante la presentación.
Otra de las fundadoras, Liana Knight Grieg, que conoció a Natalie en un evento en Nueva York, explica el porqué del nombre Juno House. "Juno es la diosa de las diosas. El símbolo de protección, una referente y consejera y también la diosa de la maternidad", así que encaja perfectamente con nuestra casa. Finalmente, Eva Vila-Massanas, experta emprendedora y apasionada por la diversidad, la igualdad y el apoyo a empresas lideradas por mujeres, me expresa su intención de que el espacio sirva para encontrar nuevas sinergias entre mujeres, para compartir conocimiento y aliarse ante nuevas ideas y proyectos. El lugar es espectacular. No se trata ni de un gimnasio, ni de un 'coworking' simplemente es un club de mujeres que cuenta con diferentes servicios. Tiene guardería y múltiples espacios para reuniones, conferencias, almuerzos.
Mirada en Barcelona
Pues eso, que entre tanta asistencia femenina por la mañana destacó el comprometido discurso de la delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay, y por la tarde la presencia de Judit Mascó, quien en su papel de presidenta de la Fundación Ared departía con la gerente de la Fundació Pasqual Maragall, Glòria Oliver. Estaba también, la experta en comunicación, Silvia Alsina, que ha colaborado desde el inicio con las fundadoras. Y vimos a la exdirectiva del Barça, Maria Teixidor, ahora candidata a presidir la Liga de fútbol Femenina, y que hace unos días presentó en este mismo espacio su proyecto futbolero. Por cierto, que Teixidor cuenta con un aval de un fondo americano de 40 millones de euros más un patrocinador de otros 10. Casi nada. Eso sí, no cuenta con la confianza de la actual directiva azulgrana…
Por cierto, las fundadoras eligieron Barcelona por tratarse de una ciudad a la vanguardia del diseño, del progreso y la igualdad de oportunidades entre géneros, pero el objetivo es expandirse a otra ciudades españolas y capitales europeas. Pues eso, que, a pesar de todo, Barcelona es Barcelona."
Ver: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20220429/club-diosa-juno-13587507
lunes, 14 de abril de 2025
18/02/2025 Antics Banys Populars de Barcelona Gràcia
Edificio de planta y siete pisos entre medianeras, construido en 1941 por Lluís Bonet i Garí para la Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB). En sus bajos, tras su pórtico con columnas, albergó uno de los Baños Populares de Barcelona S.A., tan necesarios en aquella época de miseria y pobreza.
En los 70´s fue la famosa Discoteca Trocadero y
Travessera de Gràcia 218-220
Ver: https://www.arquitecturacatalana.cat/ca/obres/banys-populars-de-barcelona-gracia
Fotos antiguaa en: https://www.arquitecturacatalana.cat/ca/obres/banys-populars-de-barcelona-gracia
"LOS BAÑOS POPULARES DE BARCELONA en la Travessera de Gràcia (1943-1969)
Terminada la Guerra Civil, la Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB), construyó un edificio de seis plantas más ático en los números 218-220 de la Travessera de Gràcia, entre la calle de Bailèn y el Paseo de San Juan (entonces General Mola)"
Ver artículo completo en https://barcelofilia.blogspot.com/2023/10/els-banys-populars-de-barcelona-la.html
Gracias por su aportación a: Javier Mateu